La Libertad Avanza formalizó este martes un trámite fundamental al asegurar su propio sello partidario en la provincia de Buenos Aires, luego de la audiencia de reconocimiento de nombre que se realizó en La Plata ante la Justicia Federal encabezada por el juez con competencia electoral Alejo Ramos Padilla.
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, acompañaron al titular de la Junta Promotora libertaria provincial, Sebastián Pareja, que es el elegido por Javier Milei para el armado de la estructura en territorio bonaerense.
Salvo una oposición por escrito, no hubo objeciones para que el nombre del partido quede en manos de ese sector político. “Esta audiencia para nosotros era muy importante, porque se discutía el nombre. Gracias a Dios las oposiciones no fueron contundentes ni fuertes, con lo cual entendemos que el nombre lo vamos a tener habilitado. Así vamos a poder constituir el partido y a partir de ahí vamos a seguir los pasos que nos indique la justicia”, indicó Pareja tras el trámite.
Ahora viene la etapa de presentación de afiliaciones, que La Libertad Avanza informó tiene más de 20 mil en la provincia brindando su aval. “Se trata de un hecho político de suma importancia para los bonaerenses y para la política nacional”, estimó Pareja, senador bonaerense en uso de licencia y actual responsable de la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana (SISU) de Nación. “Estamos un paso más cerca de la verdadera transformación de la Argentina”, agregó.
“La oferta electoral de La Libertad Avanza va a ser muy buena el año que viene”, aventuró Pareja
Esta situación, que es el reconocimiento del sello libertario, ya se había concretado previamente en provincias como Córdoba, La Rioja, San Luis y Salta y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “La provincia de Buenos Aires va a ser una de las fundadoras del partido a nivel nacional”, se entusiasmó Pareja, quien también dejó una idea del sistema de alianzas a tejer para enfrentar la elección legislativa de 2025.
“El hecho de que tengamos un partido político, que estemos en el gobierno, que Javier Milei siga creciendo o esté manteniendo su imagen positiva en las encuestas en la generalidad de la sociedad argentina, pero particularmente en la Provincia de Buenos Aires, nos permite pensar en procesos de alianza inteligentes. Es decir, no estar condicionados por justamente la falta de un instrumento legal para competir como es el partido político”, concluyó.