Una vez más, como ocurre desde hace más de 30 años, se llevará a cabo la tradicional Peregrinación en bicicleta a Luján, un evento que convoca a gran cantidad de aficionados al deporte de ruedas que fue declarado de interés provincial en 2022 y desde 2024 cuenta con el apoyo del Gobierno bonaerense para su organización.
Año tras año, la cita reúne a miles de peregrinos y cuenta con dos columnas organizadas: una de ellas parte desde la plaza Grigera de Lomas de Zamora a las 5 del próximo domingo 30 de noviembre. Ese trayecto hasta llegar a Haedo está bajo responsabilidad de Carlos Bakus.

La otra parte de la peregrinación está a cargo de Federico Calvo y otros colaboradores, quienes guían a los ciclistas hasta Haedo, desde donde parte a las 7 am la caravana central con el acompañamiento de un móvil de los Bomberos Voluntarios de Morón, que traslada una imagen de la Virgen de Luján a cargo de Raquel Laudani. El punto de encuentro es la puerta del Makro de la calle Luis Güemes 452.
La actividad es sin fines de lucro y la participación es libre y voluntaria. Quienes deseen obtener más información pueden unirse al grupo de Facebook https://www.facebook.com/share/g/17NC6oBMV1/
Historia de la peregrinación en bici a Luján
En 1987, falleció de diabetes el hijo mayor de Ernesto Arnaus, quien pertenecía a la peña Amigos de la Bici del oeste. El muchacho había nacido un 13 de noviembre y su papá se comprometió a seguir la promesa que había hecho el joven: peregrinar a Luján antes del 8 de diciembre. Por eso quedó instituida la fecha de último domingo de noviembre para realizar la travesía.
La caravana del oeste parte desde Haedo. Había otra similar que llegaba desde el sur del conurbano, y hasta en algún momento se planteó como una suerte de competencia para ver quién llegaba primero. Sin embargo, con el paso de los años la puja dejó de ser tal y ahora los grupos realizan el trayecto juntos, para incluso economizar los costos del operativo.

El evento es de tal envergadura que, según datos del año pasado, llegaron a Luján el 24 de noviembre unas seis mil personas provenientes de diferentes lugares y en bicicleta: desde San Luis, Córdoba, Entre Ríos hasta localidades del interior bonaerense (como Chacabuco, Campana y Junín).
“Desde nuestro lugar, soñamos y aspiramos a lograr la unificación de todas las peregrinaciones y establecer una única fecha donde podamos converger en unión y fraternidad. Los invitamos a sumarse a la caravana”, manifestó Raquel Laudani, una de las organizadoras.










