26.8 C
Buenos Aires
miércoles, enero 22, 2025
spot_img

Se reaviva la polémica por el hombre al que no dejaron entrar en crocs a local del complejo gastronómico de Parque Leloir

Primer Plano Online conversó con Daniel, el comerciante que asistió al lugar y a quien le impidieron el ingreso por el calzado que llevaba puesto. ¿Fue discriminación o derecho de admisión? El ‘código de vestimenta’ con lo que se permite y lo que no para permanecer en el emprendimiento.

Daniel es un comerciante de San Miguel, propietario de una peluquería, que decidió agasajar a su esposa e ir a almorzar con su familia en un local gastronómico del complejo Thays, de Parque Leloir, que incluye un amplio polo de variedad en el rubro.

“Fuimos sin tener en claro a qué local íbamos a entrar, porque hay muchas posibilidades. Estacionamos, bajamos y había mucha gente, por lo que nos dirigimos al restorán que estaba con menos comensales, casi vacío. Nos acercamos a la recepción para pedir una mesa y una de las chicas le dijo a mi hija que no podíamos entrar por la vestimenta”, contó el hombre a Primer Plano Online.

Válida es una aclaración: este hecho sucedió el tercer domingo de octubre pasado, en ocasión de celebrarse el Día de la Madre. Por eso es que decidieron ir a un lugar a almorzar junto a sus hijas. En las últimas horas el tema se volvió a viralizar y la repercusión fue por otro lado. En rigor, la polémica: ¿fue un acto de discriminación o un derecho del comercio a instrumentar su derecho de admisión?

A mi hija le explicaron que era por mi calzado, las crocs, que es el calzado que uso a diario hasta para trabajar. En ese momento me lo tomé tranquilo y nos fuimos, pero le pedí a mi hija que comparta el video para que la gente conozca que esto pasaba. Yo tenía para pagar el servicio que iba a consumir, no es que pedía que me den algo gratis”, se sinceró Daniel.

El comerciante al que no dejaron entrar al Thays de Parque Leloir por estar con crocs: “me sentí discriminado”

En lo personal me sentí discriminado. No me gusta hacer denuncias ni escrachar a nadie. Es más: el video inicialmente se viralizó pero en las redes fue tomado más que nada para una suerte de burla. Ahora volvió a salir a la luz con otro enfoque y un debate mucho más amplio”, describió.

Desde el complejo Thays se contactaron con su hija y le explicaron que lo que había ocurrido era acotado a un derecho de admisión que cualquier lugar posee y que iban a evaluar a futuro ver si podían rever alguno de los puntos. Pocos días después Agustina, su hija, tomó una imagen del ‘código de vestimenta’ con lo que se permite y lo que no para permanecer en el emprendimiento.

No dejaron entrar a un comensal al complejo Thays de Parque Leloir
El ‘código de vestimenta’ que la hija de Daniel descargó de la página web del complejo Thays de Parque Leloir

Entre las cosas prohibidas están gorras, campera, camiseta y pantalón deportivo, buzo con capucha, remera sin mangas, zapatillas deportivas, pantalones cortos deportivos y jeans rotos. Técnicamente no aparecen las ojotas, aunque fue ese el motivo que le comunicaron de su imposibilidad de acceder.

A modo de conclusión, Daniel pidió que el complejo revise su política de admisión y permanencia para que otras personas no pasen un momento desagradable. “Yo creo que si alguien concurre y puede pagar el servicio que ofrecen no hay motivo para no dejarlo entrar. Era el Día de la Madre y no queríamos generar problemas, pero la verdad es que sentí la discriminación y es una manera de violentar”, cerró.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img