El diputado nacional Diego Santilli, candidato a renovar su banca en la lista de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires, volvió a sus recorridas por el conurbano bonaerense. En este caso visitó Morón y con un mensaje de pleno optimismo para la tropa propia: la elección del próximo 26 de octubre “es distinta a la de septiembre” y “se puede dar vuelta” el resultado.
El punto de inicio del trayecto del ‘Colorado’ fue la planta industrial de autos eléctricos Sero Electric, ubicada en el Parque Industrial Tecnológico Aeronáutico (PITAM). Luego se trasladó a una confitería céntrica, en donde se reunió para conversar con dirigentes locales y referentes de la comunidad durante más de una hora.
La llegada de Santilli a Morón fue coordinada por un viejo conocido del legislador: Cristian Salinas, dirigente del territorio. Lo acompañaron el referente local de La Libertad Avanza, Ariel Diwan; los concejales Daniela Cáceres y Claudio Faro; y los ediles electos Cristian Morales, María Mobilia y Pablo Miño. También estuvo la consejera escolar Celeste Cáceres.
En ese contexto fue notoria la ausencia del bullrichismo: ninguno de sus representantes en el Concejo Deliberante del bloque La Libertad Avanza (Ezequiel Tozzi, Marita Traverso, Romina Fusco y Cecilia Solía) acudió al encuentro. Tampoco Analía Zappulla, quien asumirá su banca el próximo 10 de diciembre.
El mensaje optimista de Santilli
“Es una elección nacional, se puede dar vuelta, sí. Requiere mucho trabajo, mucha territorialidad. Y avanzar a fondo. Es lo que estamos haciendo”, reflexionó Santilli en un breve diálogo con Primer Plano Online al finalizar el cónclave. “Se puede”, agregó emulando la frase usada por el expresidente Mauricio Macri entre las primarias y las generales de 2019 que le permitió descontar varios puntos al peronismo.
Consultado sobre la recepción de las propuestas libertarias, descartó que exista hostilidad en el electorado y subrayó, por el contrario, que la gente le pregunta por qué tiene que seguir haciendo el esfuerzo que está haciendo desde la llegada de Javier Milei al poder. “Y yo me paro en eso: ahí está la clave de esta elección, en que el Presidente pueda contar lo que viene para adelante después del ajuste”, enfatizó.

Santilli también habló de una materia que conoce, que es la seguridad. “Sigue siendo un gran tema que genera la inquietud en la población. Hay que tener un plan integral que también incluya al Servicio Penitenciario, un montón de situaciones que implican presencia policial y enfrentar el delito sobre todo en 25 distritos claves que hacen a la mayoría del delito”, puntualizó. Su nombre, de hecho, figura entre los potables para tomar el Ministerio de Seguridad Nacional una vez que lo deje Patricia Bullrich, quien se postula como senadora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Reconoció, asimismo, que hace falta combinar las ideas de Milei con “las históricas banderas que el PRO puede aportar al espacio” y que eso “se vea más integrado”. “Ahí sí falta política, o integrarnos un poco más”, afirmó. Y no le esquivó a la pregunta sobre la situación de José Luis Espert, el primer candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, quien confirmó que recibió un pago de 200 mil dólares de un empresario investigado por vinculaciones con el narcotráfico. “José Luis tiene que explicar, por supuesto. Y yo tengo el rol que tengo, que es el que me pidió el Gobierno”, cerró.