En cumplimiento del fallo judicial que dispone su inhabilitación para ejercer cargos públicos durante un año, Martín Sabbatella presentó la renuncia a la titularidad del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC), la cual fue aceptada por el gobernador Axel Kicillof.
En su reemplazo el mandatario provincial designó a Daniel Larrache, quien actualmente es miembro del directorio del organismo y acompañó a Sabbatella en la gestión del Municipio de Morón, y en distintos organismos nacionales.
La condena a Sabbatella, que quedó firme la semana pasada luego de que el máximo tribunal de justicia rechazara su apelación, fue como consecuencia de hacer cumplir la ley. En rigor, por intentar aplicar el capítulo antimonopólico de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, cuando fue titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).
En esas circunstancias fue denunciado por el Grupo Clarín, que le inició una causa por presunto abuso de autoridad, que luego terminó confirmando la justicia con una condena de seis meses de prisión en suspenso e inhabilitación por un año a ejercer cargos públicos.
“Tenemos claro que estas son las consecuencias de haber cumplido con las obligaciones que establecía esa ley de la democracia. La condena es un intento más de disciplinar a quienes trabajamos y militamos en el Proyecto Nacional que lidera y conduce Cristina Kirchner”, reflexionó Sabbatella.
Martín Sabbatella y la persecución judicial
La madrugada del 4 de julio de 1976, un grupo de tareas irrumpió en la sede de la Iglesia de San Patricio, en el barrio porteño de Belgrano, y asesinó a tres sacerdotes y a dos seminaristas. Cuando la mamá de una de las víctimas fue consultada por el hecho respondió: “prefiero ser la madre de uno de los muertos a ser la madre de uno de los asesinos”.
Emulando aquella frase, al referirse a su condena Sabbatella refirió: “prefiero esta condena del partido judicial por haber querido aplicar la ley que la condena social de usar el Estado para servir a los poderosos”. “No nos resignamos; ni a democratizar la Comunicación ni a dejar en manos de las corporaciones y los grupos económicos concentrados el ejercicio de la Justicia”, sentenció el exintendente de Morón.
Y destacó los resultados de la gestión que llevó a cabo en los distintos cargos públicos que ocupó. “Tal como lo hicimos antes con grandes resultados en la Cuenca Matanza Riachuelo, en estos últimos meses venimos realizando un trabajo muy importante en la recuperación del Río Reconquista, junto al gobernador Axel Kicillof. Nuestro mayor orgullo es que, ante cada responsabilidad que nos tocó asumir, ponemos todo nuestro esfuerzo y capacidad para conseguir el resultado esperado”, enfatizó.

Luego de aceptar su renuncia, el gobernador bonaerense resaltó que Sabbatella “fue injustamente condenado por el solo hecho de cumplir la ley que regulaba a los grupos concentrados de comunicación”. “Es lamentable la judicialización de la política. Tienen que terminar las persecuciones. Quiero además agradecerle y destacar su trabajo a cargo del COMIREC en una circunstancia tan difícil en la Provincia de Buenos Aires”, concluyó.