Trabajadores de la empresa Urbaser se encuentran en estado de alerta frente a la incertidumbre de no saber qué pasará con sus fuentes de empleo. Es que, como viene informando Primer Plano Online desde hace ya varias semanas, es una verdadera incógnita el destino del servicio en el distrito a partir de que vence en mayo del año que viene la segunda prórroga del contrato que vincula a la firma con el Municipio y no hay acuerdo en la política para decidir qué hacer.
“Nuestra preocupación es que en mayo del año que viene se termina la segunda prórroga y nosotros necesitamos tener la garantía de que se va a hacer la licitación con seis años de duración y dos de prórroga para tener tranquilidad de que nuestros puestos de trabajo están a salvo”, describió a Primer Plano Online Sebastián Carrizo, delegado de los trabajadores.
La empresa Urbaser emplea a 500 trabajadores: 350 de planta permanente y 150 eventuales. “El 80% son vecinos de Morón”, aclaró Carrizo. “La incertidumbre es muy grande. Aspiramos a que se licite en tiempo y forma. Iremos a las sesiones que haya en el Concejo para que se apruebe. Sino le pediremos explicaciones a quienes voten en contra”, agregó.
La plantilla de trabajadores también está ocupada del tema porque, más allá de la continuidad laboral, cada empleado percibe una indemnización con la renegociación contractual. Es que, en su mayoría, cuenta con una antigüedad de más de 20 años.
El servicio de recolección de residuos que actualmente rige en el distrito se licitó a través de la ordenanza 16.644 de 2014, que fue aprobada en diciembre de ese año. El contrato se suscribió en mayo de 2015, que luego se acompañó en el Concejo Deliberante el 11 de junio de ese año mediante la ordenanza 16.925. Eso quiere decir que el trámite para completar el contrato licitatorio demanda entre cuatro y seis meses.
Aquel contrato preveía seis años de duración, con la posibilidad de prorrogar por hasta dos años más. Venció el 31 de mayo de 2021, fue extendido por un año primero y luego por el restante período posible, hasta el 31 de mayo de 2023. A partir de esa fecha el Municipio se queda sin servicio de recolección por contrato.
En este marco, se abrió un nuevo panorama cuando el intendente Lucas Ghi reveló en una entrevista con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, cuál era su determinación. “Vamos a llevar adelante el proceso licitatorio”, aseguró en relación al contrato que representa la mayor erogación en el presupuesto del Municipio.
La solución intermedia, en caso de que el proceso licitatorio no se concrete, es solicitar otra prórroga al deliberativo, que es lo que está solicitando Juntos por el Cambio, concretamente el sector que responde al exintendente Ramiro Tagliaferro, que pretende que se continúe de este modo y que la licitación la resuelva la próxima gestión comunal. De hecho, Ghi reconoció que habló con su antecesor sobre el tema.