24.6 C
Buenos Aires
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

Provincia retomó la paritaria con docentes, que reclaman recuperar lo perdido en 2020 y ganarle a la inflación

En el marco de la discusión paritaria, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila, se reunieron con gremios docentes nucleados en el Frente de Unidad para comenzar a abordar temas vinculados a la evolución del salario, la continuación de las mejoras en las condiciones laborales y la inversión en educación del 2020 y la proyección del 2021.

En el encuentro acordaron convocar a la mesa técnica salarial para el próximo viernes 19 de febrero, donde se espera haya una propuesta formal de incremento que rija a partir del mes próximo. En el cónclave, los funcionarios escucharon las principales demandas de las y los representantes de los sindicatos FEB, UDOCBA, SUTEBA, UDA, AMET, SADOP, ATE y UPCN.

Los planteos principales pasaron por “la necesidad de recuperar los 3,5 puntos perdidos contra la inflación de 2020 y una pauta salarial que este año esté por encima del costo de vida, contemplando además una cláusula de revisión y actualización si el aumento quedara por debajo del alza de precios”, según confiaron fuentes sindicales. Además, se expresó “el desafío de la vuelta segura a la presencialidad con el cumplimiento de los protocolos”, que se instrumente el Decreto Nacional de Licencias Parentales, y abordar la situación del IOMA.

Al respecto, la ministra Vila reflexionó que “abrimos las paritarias como parte de los espacios de intercambio y diálogo sostenido que nuestro gobierno mantiene con las y los docentes de la Provincia de Buenos Aires”. “Venimos de un año difícil en el que trabajamos intensamente con el conjunto de los actores del sistema educativo para garantizar el derecho a la educación de los más de 5 millones de estudiantes de nuestra provincia. Así procuramos seguir trabajando este año, para abordar cada uno de los desafíos que se nos presenten, desde la escucha, el respeto y la coordinación de esfuerzos”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img