Liberada desde la madrugada en ambas manos la traza del Acceso Oeste después del derrame tóxico de ayer por la tarde a la salida del peaje troncal de Ituzaingó, mano a Luján, ahora la investigación está concentrada en intentar determinar qué pasó para que se provoque lo que pudo haber sido un verdadero desastre ambiental.
El camión todavía permanece sobre la arteria, aislado para evitar el contacto con otros vehículos y a la espera de ser peritado en el lugar (cosa que está sucediendo al momento de la publicación de este artículo) y luego ser trasladado a la sede de la Policía Ecológica de San Martín, lo que se producirá en horas de la tarde de este jueves luego de que la justicia autorice el procedimiento. Una brigada especial del Ejército Argentino está al resguardo del rodado y controla la descontaminación.
Según pudo saber Primer Plano Online, el fiscal Marcelo Tavolaro, de la Fiscalía Descentralizada Nº 1 de Ituzaingó, inició una causa de oficio por averiguación de ilícito, que rápidamente cambiará su carátula a estrago culposo a raíz de la cantidad de personas afectadas que dejó el siniestro. ¿Cuál es la principal hipótesis? Una falla en el sistema de refrigeración de la carga transportada.
A los menores de los que dio cuenta este medio anoche, asistidos en el Hospital del Bicentenario, y otra treintena de asistidos en ese nosocomio y en el Posadas, de Morón, fueron cinco en total los bomberos afectados por la inesperada situación, cuatro varones y una mujer.
“Todos sufrieron irritación en las piernas y uno de ellos problemas respiratorios, pero afortunadamente están fuera de peligro. Dos de ellos se desmayaron en el lugar”, confirmó el jefe del cuartel central de Ituzaingó, Gustavo Gordillo.
Los servidores internados son el suboficial ayudante principal Martín Jara; oficial subayudante Julio García de la Mata; el oficial Eduardo Felippetti; el oficial Jonatan Giménez (todos en el hospital Posadas); y la bombero Macarena Curto (derivada al instituto Güemes de Haedo).
“El principal problema que tuvimos fue no saber con qué nos enfrentamos. El camionero no sabía qué transportaba y recién cuando se pudo abrir el portón trasero, en contacto con el aire, se prendió fuego por la reacción de los químicos. Ahí pudimos hacer lluvia para tratar de neutralizar la nube tóxica y evitar que se expanda mucho más hacia la población”, precisó el servidor público.
Fuentes de la investigación detallaron que, en rigor, no habrá precisiones hasta que se pueda peritar con especialistas el tambor que trasladaba el camión. Sí se sabe que la empresa que recibía el agroquímico tiene sede en General Rodríguez y que contrata una logística para llevar el producto, que importa desde China, de su sede en Valentín Alsina hacia el oeste del conurbano.
Ese producto es importado a un 94 por ciento de pureza y luego, para ser utilizado como pesticida, es rebajado al 24 por ciento, con lo cual su impacto en la salud pudo haber sido letal de no haber intervenido la rápida acción de los bomberos. “No nos pasó nunca algo así, no podemos entenderlo”, explicó el ingeniero de la empresa que se hizo presente en el lugar durante el procedimiento.

Es más: señaló que si esa fuga se hubiera detectado en la sede de la compañía ellos cuentan con los elementos suficientes para prevenir cualquier siniestro posible que se hubiera ocasionado. Claro: nadie esperaba que ocurra en la vía pública y en medio de una ciudad. “Puede que haya fallado la inspección al llegar a la Aduana. El camión está en regla y no se percibe responsabilidad alguna en el traslado”, detalló un vocero de la investigación en trámite.
Hubo en total 80 bomberos voluntarios de Ituzaingó, Moreno, Morón y Hurlingham para trabajar en la emergencia, junto a personal de la Policía bonaerense, de la Ecológica, de Defensa Civil del Municipio y de la concesionaria de la Autopista del Oeste.