El abogado Pablo Lamoglia, integrante del espacio Peronismo Republicano que conduce en la región el senador y exintendente de San Miguel Joaquín de la Torre, presentó en el Concejo Deliberante de Ituzaingó un proyecto para la creación de una Policía Municipal que tendrá por función la prevención del delito “en todas sus formas”, en colaboración y coordinación con los Estados Provincial y Nacional.
“Nada tiene que ver con la Policía Local, tal como se la conoce. El Ministerio de Seguridad bonaerense baja un patrullero por cuadrícula a cada distrito. Acá, con impronta municipal, se brindan las herramientas para agregar dos patrulleros más por cuadrícula con financiamiento comunal. El chofer es un trabajador municipal preparado y el acompañante un efectivo de la Policía que realiza horas adicionales”, precisó Lamoglia quién además es vicepresidente del Círculo de Abogados de Ituzaingó.
EL PROYECTO COMPLETO:
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/Policía-Municipal.pdf
En el ideal de la propuesta, Lamoglia detalla que esto desembocaría en el número de tres patrulleros por cuadrícula, lo que habilitaría un incremento de las tareas preventivas del delito en todas sus formas. Ese aumento será financiado en una proporción con el Municipio y otra por la Provincia.
En cuanto a los alcances de las funciones, los integrantes de la Policía Municipal tienen las mismas facultades que los que tienen los de la Bonaerense, pero con coordinación directa en manos del intendente. Es un camino intermedio entre la petición de varios mandatarios de contar con una fuerza propia que surja de una ley específica y algo que ya funciona en varios distritos.

La experiencia que toma como ejemplo Lamoglia es la de San Miguel, en donde los móviles están identificados con el color negro. La implementación, de todos modos, depende también de un elemento clave: que exista en el Municipio una secretaría específicamente dedicada a la seguridad, y no un apéndice de una mayor como es la de Gobierno en el caso de Ituzaingó.
El texto redactado y entregado en el Concejo Deliberante establece las bases jurídicas e institucionales de la Policía Municipal en todo lo concerniente a la conformación orgánica, función, principios básicos de actuación, dirección superior y administración general, régimen de personal, régimen profesional policial, formación y capacitación profesional, coordinación, cooperación y concertación, control parlamentario y financiamiento.