22.2 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

Presentan un proyecto para frenar el desalojo de la Asociación Civil El Transformador de Haedo

El diputado provincial por el Frente de Todos Adrián Grana presentó un proyecto que busca suspender por 180 días el desalojo de la casona donde funciona la Asociación Civil El Transformador de Haedo, una organización con casi 20 años de vida que trabaja fundamentalmente por los derechos de la niñez y la cultura popular. El expediente ya fue aprobado en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y será tratado próximamente en el recinto.

Actualmente está vigente en la Legislatura otro proyecto presentado por Grana que declara de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble para transferirlo al municipio de Morón, cuyo objetivo es instalar un centro cultural y museo, que garantiza que la organización El Transformador pueda seguir adelante con sus actividades.

“Como vecino de Morón y desde la representación que tenemos en la legislatura bonaerense, queremos proteger la actividad y el funcionamiento de esta organización que es tan importante para la comunidad, hasta que se pueda resolver la cuestión de fondo”, señaló el diputado Grana.

Y agregó: “Para que Morón pueda seguir avanzando necesitamos de todos y todas, de quienes ponen el hombro todos los días por los otros y las otras, tenemos que cuidar y afianzar a las organizaciones culturales, deportivas y sociales que hacen a ese tejido social, a esa solidaridad tan presente que tiene que ver con la identidad moronense”.

El inmueble mencionado está ubicado en la esquina de Caseros y Llavallol. La casa perteneció al ex gobernador de la provincia de Buenos Aires en la década del 30 Manuel Fresco. En 2002, cuando surgió El Transformador como un emergente de las asambleas barriales de la crisis de época, el lugar estaba en situación de abandono y sus integrantes solicitaron a los herederos hacer uso del espacio para recuperarlo y desarrollar allí su labor comunitaria y social.

A lo largo de todos estos años, esta organización trabaja de manera cooperativa, autogestiva, asamblearia y horizontal por la inclusión y los derechos de niños y niñas vulnerabilizados, la cultura y el arte, la educación popular, los feminismos, los derechos humanos, la agroecología y la comunicación comunitaria.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img