El Ministerio de Salud bonaerense realiza entre el 24 y el 28 de febrero una semana de limpieza y descacharrado en Municipios ante el aumento de casos de dengue y la cantidad de lluvias previstas para los próximos días.
Según detallaron las autoridades sanitarias, descacharrar es la medida de prevención más efectiva contra la enfermedad. Todo mientras continúa la aplicación de la segunda dosis de la vacuna para las personas que ya cumplieron tres meses desde su primera aplicación.
‘Tapá, lavá, tirá y girá’ es el lema de la campaña que promueve estas tareas indispensables en cada hogar para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de dengue, zika y chikungunya.

Es por eso que la invitación de las autoridades es a llevar adelante ese trabajo en cada domicilio, en los barrios, espacios comunitarios e institucionales, como así también a las y los trabajadores de predios, edificios de la administración provincial y establecimientos de salud pública de la provincia de Buenos Aires.
“Es parte de la estrategia sanitaria para frenar la proliferación del mosquito y el aumento de los contagios”, graficaron desde Salud provincial.
Descacharrado y Prevención
Para reproducirse, la hembra del mosquito deposita sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda acumular agua. Cuando llueve y sube la temperatura se generan las condiciones ideales para que esos huevos eclosionen y nazcan las larvas, que en menos de 10 días se transforman en mosquitos. Si estos insectos pican a alguien con dengue transmitirán la enfermedad a la siguiente persona que piquen.
La cartera de Salud bonaerense recomienda descacharrar todo el año porque los huevos permanecen latentes aún en meses fríos, y porque es la medida de prevención más efectiva contra la enfermedad. Esta acción consiste en eliminar todo posible objeto o recipiente que pueda acumular agua y por lo tanto servir de criadero para el Aedes aegypti.
Por esto, es necesario tapar, lavar, tirar o dar vuelta dichos objetos para evitar que junten agua, tal como invita el lema de la campaña bonaerense.
Los aspectos centrales a considerar para evitar la reproducción del mosquito transmisor del dengue
La estrategia del Ministerio de Salud, llevada adelante en conjunto con todos los Municipios, consta de cuatro claves:
-TAPAR: hay que tapar los objetos que están a la intemperie en fondos, patios o jardines y que puedan acumular agua, como tanques, tachos y depósitos.
-LAVAR: también hay que lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.
-TIRAR: Es importante tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo.
-GIRAR: se recomienda girar o dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cada vez que llueve, como baldes, colectores de aire acondicionado, porta macetas o envases. (Para más información, ingresar a www.gba.gob.ar/dengue, o llamar al 148).
Campaña de vacunación contra el dengue
Otra de las medidas de la Provincia para prevenir el dengue es la Campaña de Vacunación puesta en marcha que, desde el mes pasado, ya comenzó con la aplicación de la segunda dosis para aquellas personas que tuvieron la enfermedad, reúnen las condiciones para recibir la inmunización y recibieron la primera dosis hace al menos tres meses.
La vacuna está dirigida a quienes tienen entre 15 y 59 años de edad, tuvieron dengue, y residen en Municipios bonaerenses. Desde la cartera sanitaria bonaerense recordaron que está contraindicada durante el embarazo y lactancia, y en personas inmunocomprometidas o en tratamiento con quimioterapia o corticoides a altas dosis.
Quienes hayan recibido el correo electrónico con el turno correspondiente, y reúnan las condiciones de aplicación podrán concurrir al VACUNATORIO DENGUE más cercano a su domicilio para completar la inmunización.
Las evidencias actuales indican que es necesario recibir las dos dosis de la vacuna para alcanzar la protección adecuada, por lo que es importante completar el esquema de vacunación y así evitar contraer las formas más graves de la enfermedad.
Además, la Provincia continúa con la vacunación de primera dosis para aquellas personas que aún no la recibieron. Se encuentra abierta la inscripción voluntaria de personas que tuvieron dengue y no han sido convocadas aún, en el sitio web https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud/.