“Antes de ser líder feminista, Nora Cortiñas era una ama de casa tradicional. Fue catapultada a la vida política de su país cuando la dictadura militar secuestró a su hijo Gustavo y a miles jóvenes activistas. Rechazada por el gobierno, la iglesia y los medios de comunicación, Nora salió a la calle en 1977 con otras madres de ‘desaparecidos’. Juntas crean el movimiento de resistencia Madres de Plaza de Mayo y libran una lucha formidable por justicia contra el violento régimen autoritario. A pesar del encarcelamiento y las ejecuciones, Nora y las Madres sobreviven a la dictadura y emergen como un símbolo triunfante de los derechos humanos, la rebelión y la protesta”.
Esa es la reseña de la película sobre la vida de Nora Cortiñas, una de las principales referencias de los derechos humanos en la Argentina y recordada vecina de Castelar, fallecida el pasado 30 de mayo en el Hospital de Morón a los 94 años.
Ese film acaba de ganar el premio como mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de la provincia de Buenos Aires.
“Este premio es de Norita, la gran directora de la película”
‘Norita’, tal cual es el nombre, fue dirigida por Jayson McNamara y Andrea Tortonese, en una producción conjunta entre Estados Unidos y Argentina, y tiene también a Jane Fonda como coproductora y a Gustavo Santaolalla como director musical. Ana María Careaga es una de las protagonistas del film.

La ceremonia de premiación tuvo en el escenario a Andrea Tortonese, al productor Francisco Villa y la actriz Ana María Careaga, una de las protagonistas del film, quienes se llevaron la ovación del público por su obra. “Norita Cortiñas, presente ahora y siempre”, acompañó la concurrencia como un homenaje a la histórica militante.
“Este premio es de Norita, la gran directora de la película”, la evocó Tortonese cuando recibió la distinción. “Te extrañamos mucho”, completó con su voz visiblemente conmovida por la emoción.
A su lado, Francisco Villa enfatizó que el documental es un manifiesto “contra el negacionismo”, y afirmó: “nunca más es nunca más”. Para finalizar, Careaga reivindicó la figura de Cortiñas por ser una de las mujeres “que nos enseñó el camino” a partir de “un modo de resistencia inédita en el país”.