19.3 C
Buenos Aires
martes, abril 22, 2025
spot_img

“Precios Transparentes es otro maquillaje: se llevan puesta una de las pocas herramientas de consumo”

“Precios Transparentes es otro maquillaje. Si los precios estaban inflados, que es probable, no es por las cuotas. Es por algo que no tocan, que son las promociones bancarias que obligan a los comerciantes a, para tenerlos, perder entre 15 y 25%. Lo que van a hacer con esto es llevarse puesto una de las pocas herramientas de consumo que nos quedaba, que es el Ahora 12”.

La definición cruda pertenece a Ariel Aguilar, empresario del cuero de Morón y dirigente de la Confederación General Económica de la República Argentina (CGERA), quien consultado por Primer Plano On Line expresó su pesimismo ante la decisión del Gobierno Nacional de obligar a los comercios a diferenciar el pago en efectivo o en un solo pago con tarjeta de crédito a los realizados en forma fragmentada en cuotas.

“Con el plan Ahora 12 se estimulaba la venta de productos nacionales y el comerciante sólo perdía un 10% que, como ayudaba a incrementar las ventas, no ponía en el precio. Lo que va a ocurrir ahora es que no solamente no van a bajar los precios sino que, además, se van a usar los coeficientes de cuotas que ponen las entidades financieras (como Visa o Master), que van a encarecer los productos y va a hacer caer aún más el consumo”, argumentó el empresario.

Aguilar también puso la lupa en las subas de tarifas de luz, gas y agua, que harán que comercios e industrias trasladen ese mayor costo a su producción. “¿Cómo va a hacer el comercio para absorber todo este combo?”, se preguntó el empresario. “Encima, en medio de esta situación sale (el ministro de la Producción, Francisco) Cabrera a decir que si los comercios no bajan los precios abren más las importaciones. ¿Qué tiene que ver la producción nacional en el precio que pone el comerciante para intentar mantener su negocio?”, continuó el dirigente de CGERA.

“Escribo estas líneas porque estoy convencido que, atrás de la supuesta transparencia de los precios, lo que se busca es bajar aún más el consumo para subir el desempleo y bajar los costos laborales sobre todo de las grandes empresas”, cerró Aguilar.

DEBUT DEL NUEVO SISTEMA

Ayer, en el primer día en que tuvo vigencia el sistema, la mayoría de los comercios y cadenas mantuvieron congelados los precios en un pago y sólo subieron los valores de los productos financiados con tarjetas de crédito. Incluso empezaron a viralizarse los carteles que indicaban los precios en un solo pago con la leyenda “consulte por pago en cuotas”.

A modo de ejemplo, la cadena de electrodomésticos Frávega mantuvo el precio la notebook Positivo-BGH modelo Z-131 en $7.999, el mismo valor que el 8 de noviembre, pero en 18 cuotas el precio final alcanza los $9.919,08, un alza del 24%.

En la cadena Compumundo, un iPad Mini 4 16 Gb que en noviembre costaba $9.999 al contado y en 12 cuotas, ahora tiene un valor de $10.799 en un pago y alcanza los $19.114 en 24 cuotas, lo que significa un ajuste del 76,99%.

En Mercado Libre fue complejo encontrar ofertas para pagar con tarjeta de crédito. Pero un caso testigo hallado por Primer Plano On Libe fue la oferta de un horno a gas Longvie cuyo costo es en un pago de $ 10.925, se financia en 12 cuotas de 1065,55, con lo cual termina costando $ 12.762,60.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img