13.7 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025
spot_img

Gatillo fácil en La Matanza: policías balearon a un joven al confundirlo con delincuente buscado

Esteban Cruz (17) permanece internado desde el pasado 6 de febrero en el hospital Balestrini a la espera de un clavo de titanio para poder reconstruirle el fémur que la bala le destrozó. La Fiscalía de Violencia Institucional investiga la labor policial: los agentes circulaban en un móvil no identificable y se fueron tras el disparo. Qué dijo el ministro de Seguridad bonaerense sobre esa conducta.

Esteban Cruz tiene 17 años y permanece internado desde el pasado 6 de febrero en el hospital Balestrini de La Matanza. El adolescente fue baleado por agentes policiales que buscaban a otro joven, acusado de varios delitos graves, y le pegaron un balazo en la pierna izquierda que le destrozó el fémur.

Norma Maciel, la abuela del muchacho, explicó en conversación con Primer Plano Online la situación de su nieto. El chico había cambiado recientemente de trabajo y estaba colaborando en la panificadora del papá de un amigo. Además, juega al fútbol en las inferiores de Almirante Brown y es aficionado al boxeo. “No va a la escuela porque dice que el estudio no le queda en su cabeza”, contó la mujer.

AUDIO: EL TESTIMONIO DE LA ABUELA DE ESTEBAN

Aquella tarde, justamente con ese amigo había ido hasta a unas cuadras a preguntar por el precio de un repuesto de bicicleta cuando se cruzó con la comitiva policial. “Cuando volvían para la panificadora pasó un pibe corriendo y un auto gris sin patente frenó de golpe. Una persona de civil le dio un tiro a mi nieto”, describió Norma.

El disparo a Esteban Cruz: la justicia intenta establecer responsabilidades

El hecho ocurrió en la intersección de las calles Chopin y Olmos de Gregorio de Laferrere y desde entonces la justicia intenta establecer las responsabilidades. Un video al que accedió Primer Plano Online muestra parte de la secuencia tal cual la describe la abuela del chico. Hay, además, testigos que vieron lo que pasó y que ya atestiguaron en la causa.

La fiscal Alejandra Palín, a cargo de la Ayudantía de Violencia Institucional de La Matanza, instruye actuaciones por el delito de lesiones, todavía sin imputaciones formales según confirmó Primer Plano Online de fuentes con acceso al expediente.

Las pericias estuvieron a cargo de Gendarmería Nacional y se espera reunir todo el material, incluida la causa madre de menores (por la que buscaban a un adolescente con orden de captura por un crimen) para avanzar con la identificación de los responsables del disparo. Según le dijeron a la abuela “eran de la DDI de Morón”, que es lo que ahora debe determinar la justicia.

“Mi nieto jamás hizo nada, no tiene nada que ver con el delito. Nunca se quedaría con algo que no le corresponde. Yo lo crié, vive conmigo y sé muy bien quién es. El policía que le disparó enseguida se fue y cambió el auto: volvieron al rato en un coche rojo. Y yo lo reconocí al que le tiró porque después fue al hospital”, agregó Norma.

La ambulancia que nunca llegó y el clavo de titanio que necesita el adolescente

La ambulancia para trasladar a Esteban nunca llegó y fue su compañero de la panificadora el que se acercó hasta el lugar con su camioneta y lo trasladó al nosocomio. Al ingresar baleado, por protocolo los médicos radicaron la denuncia de rigor e intervino la justicia. Ese fue el comienzo de un peregrinar familiar por la recuperación del chico, que si bien no corre peligro de muerte sí tiene complicaciones serias en su pierna.

Adolescente baleado por error por policías en La Matanza
El presupuesto del clavo que necesita Esteban para poder ser operado: cuesta alrededor de un millón y medio de pesos, dinero que su familia no tiene

Necesita un insumo clave para reconstruir el hueso destruido: se trata de un clavo acerrojado de titanio, cuyo valor es de $1.400.000. Ese elemento, además, tiene un costo adicional para la cirugía: es la asistencia técnica en quirófano, con una instrumentadora de la empresa que sabe armar las guías de colocación presente en la intervención. Así se lo informaron a la familia del chico.

Por supuesto: su abuela no tiene el dinero para enfrentar la intervención. Ella sufrió una pancreatitis en diciembre pasado y debió ser operada de urgencia. Desde entonces, por temas de salud, tuvo que dejar su trabajo de empleada doméstica y ahora se arregla con la ayuda de su pareja. El chico, mientras tanto, espera internado en el hospital que llegue la prótesis para poder volver a casa cuanto antes.

Qué dijo el ministro de seguridad bonaerense sobre brigadas que actúan con autos no identificables

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, habló anoche en una entrevista con el canal C5N sobre el accionar policial que terminó con un crimen en Mar del Plata: el del albañil Matías Paredes. Fue idéntico al caso de Esteban: policías que circulaban en un móvil no identificable, sin patente y de civil en busca del sospechoso de un crimen que conmocionó a la ciudad balnearia.

“¿Por qué las policías siguen teniendo estas brigadas no identificadas?”, lo indagó el periodista Alejando Bercovich. “La Policía estaba buscando a una persona que tenía un pedido de captura desde diciembre. Esa persona que estaba con pedido de captura desde diciembre por un robo, que la justicia liberó. En enero comete el homicidio del kiosquero. Esta persona es muy peligrosa. Salimos a buscar a esta persona, en el marco de las órdenes de un fiscal, y la forma de hacerlo es legal, es con personas de civil, con autos no identificables”, manifestó el funcionario sobre el procedimiento.

Sobre el accionar policial en sí, Alonso refirió de todos modos que “hay un grupo de policías que está detenido por esta situación”. “El Gobierno de la provincia de Buenos Aires, inmediatamente, a través de Asuntos Internos, desafectó a esos policías. Ellos tendrán que explicar qué fue lo que hicieron, por qué hicieron lo que hicieron, y qué responsabilidad tienen. Todo lo que se hizo estaba ajustado a la norma. Después, está la acción individual de cada uno y ellos tendrán que responder por lo que hicieron”, cerró.

En el caso de Esteban, hasta ahora nadie le explicó a su familia qué fue lo que pasó. Al chico la justicia le tomó declaración judicial por videollamada y también dieron su testimonio la mamá y la abuela. Por eso la preocupación principal de su entorno es sacarlo cuanto antes del hospital con la cirugía descripta, pero también que se esclarezca quién le hizo eso a su nieto. “Esteban no es ningún delincuente. Gracias a Dios todos los vecinos salieron en su defensa e impidieron que lo terminen matando”, cerró Norma.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img