Un plenario de delegados de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Morón dejó un fuerte mensaje a la política económica que intenta instrumentar el gobierno nacional para la discusión salarial del año en curso: “las paritarias son libres, no tienen techo”.
Del cónclave participaron el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; el secretario general nacional del gremio metalúrgico, Abel Furlán; el titular del sindicato en la región, Rubén Andrada, y dos de los integrantes del triunvirato que conduce la CGT seccional Morón, Alfonso Martínez (Gastronómicos) y Jorge D’Andrea (Sanidad).
Además de rechazar los topes a las paritarias, en el plenario se habló del rol que tendrá el movimiento obrero a lo largo de este año electoral y el impacto de la inflación en la economía diaria. Además, fluyó un mensaje abierto en defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que definieron como “condenada por un fallo de la mafia judicial”.
“Me llevo el cariño de los compañeros y las compañeras y la convicción de que la clase trabajadora va a ser central en este año electoral, que es bisagra en la historia del país”, reflexionó el ministro Correa en conversación con Primer Plano Online. “Pudimos esclarecer el proceso que se viene en lo que hace a la lucha de la clase trabajadora en defensa de los intereses del pueblo”, agregó.
En cuanto al devenir de la política partidaria en 2023, con un proceso para elegir autoridades a nivel nacional, provincial y en los Municipios ya en marcha, el funcionario consideró que “el movimiento obrero tiene que tener representatividad en las listas”. “El general Perón hablaba del 33% y yo soy fruto de eso, porque Cristina en Unidad Ciudadana respetó esa proporción”, destacó.
Además, refirió que “la clase trabajadora tiene que traccionar en todos los poderes” y consideró que “es un desafío que se tiene que poner en valor y en discusión como lo que hizo el gobernador (Axel) Kicillof, que puso un ministro, como es mi caso, de extracción sindical”.
Asimismo, señaló que “el ejercicio paritario, que nos devolvió Néstor Kirchner después de casi 30 años, es un ida y vuelta, una discusión constante y permanente”. “Cuando hablamos de salarios, las organizaciones sindicales tienen bien claro el termómetro de la situación, cuáles son las ganancias de los sectores industriales, financieros y económicos, entonces la discusión debe ser libre. Los salarios de los trabajadores tienen que volver a tener la solidez que tenían hasta 2015. Falta mucho para recuperar eso”, sentenció.
Para finalizar, Correa enfatizó que “la baja de la inflación es un factor fundamental para eso (recuperar salarios)”, y ensayó una suerte de autocrítica sobre la gestión del Frente de Todos. “Hemos hecho muchas cosas bien, hemos cometido errores y otras no se ha podido primero por la pandemia y luego por la guerra, ambos fenómenos de impacto mundial. Pero somos peronistas y vamos a seguir peleando”, concluyó.