Un plenario del Frente Renovador en Morón analizó la coyuntura política y la proyección de 2025, año electoral, en donde esa fuerza aspira a ser protagonista del debate público. La actividad, que reunió a la dirigencia de la primera sección electoral, estuvo encabezada por la exdiputada nacional Malena Galmarini y por el ministro de Transporte bonaerense y referente local del espacio, Martín Marinucci, quien ofició de anfitrión.
Fueron varios los aspectos que se evaluaron, principalmente el momento que atraviesa la Argentina en general y la provincia de Buenos Aires en particular, pero también con un mensaje vinculado a la cercanía con vecinas y vecinos en los barrios. El que se avecina es el primer desafío electoral con la presidencia de Javier Milei en medio del pase de dirigentes del PRO a La Libertad Avanza y luego de que el jefe de Estado diera a conocer a José Luis Espert como su elegido para la competencia.
“Hay gente que la está pasando muy mal. El Gobierno nos vende una estabilidad ficticia. Está destruyendo los bolsillos de las familias, el tejido productivo industrial de nuestras pequeñas, medianas y algunas de las grandes empresas, y rompiendo el tejido social”, enfatizó Galmarini en diálogo con Primer Plano Online.

El cónclave también sirvió para refrescar conceptos tales como “ser custodia” de las propuestas que el Frente Renovador expresa desde su conformación como estructura. Por caso, la defensa de la educación pública, de calidad y gratuita, las políticas de seguridad que el líder del espacio, Sergio Massa, desarrolló desde que fue intendente de Tigre; y reivindicar la inversión en transporte “para que la gente viaje como corresponde”.
También recorrieron la agenda productiva que, según el intendente de Las Heras, Javier Osuna, “es el problema de mayor gravedad”. “Es cierto que estamos todos contentos en parte que la inflación baje, porque eso aliviana las incertidumbres de mucha gente, pero no puede ser expensa o matando la producción nacional”, enfatizó el alcalde en diálogo con Primer Plano Online.
Plenario del Frente Renovador en Morón: autonomía de los Municipios, cómo se votará e inseguridad
Otro aspecto que se debatió en la jornada fue la “defensa irrestricta” de la autonomía de los Municipios y de las economías locales. “Tan sólo de IVA (Impuesto al Valor Agregado que paga cada producto que se comercializa en el mercado) el Municipio el año pasado transfirió casi mil millones de pesos a la Nación. ¿Sabe cuánto recibimos nosotros del Gobierno Nacional? 630 mil pesos, es decir, menos de un millón. Esta asimetría de recursos lo que logra es un claro empobrecimiento del Municipio”, se explayó Osuna.
Los renovadores tampoco le escaparon al debate del momento, que como tantas otras veces está instalado en la agenda. Y es la inseguridad, que claro está no es únicamente un problema bonaerense sino que impacta en las grandes ciudades del mundo. “De nuevo la agenda de la inseguridad en algunos lugares, con la dificultad de poder contener a la gente cuando los que gobiernan son crueles e inhumanos: les importan las víctimas sólo cuando pueden sacarle provecho político”, se sinceró Galmarini en charla con este medio.

Para finalizar, en la mesa de discusión se coló uno de los grandes temas de la dirigencia política, y es cómo será el cronograma electoral de este año. Se sabe que en la provincia de Buenos Aires regirá por primera vez la Boleta Única Papel para cargos nacionales, aunque no se sabe aún cuándo y cómo se votarán los cargos para la Legislatura provincial y los Municipios.
“Todavía tenemos muchas dudas sobre cómo será este año el proceso electoral, que es un tema que claramente no está en la agenda de la gente. Lo que sí le debe preocupar a la ciudadanía es que el día que tenga que ir a votar pueda ejercer su derecho de la manera más prolija. Y nosotros creemos que cambiar un sistema que funciona bien y de un día para el otro va a traer muchas complejidades, como ya pasó”, manifestó Malena.
Y cerró: “la nuestra es una agenda que ya lleva más de una década, aunque Sergio (Massa) la expresa desde que lo conozco, hace más de 30 años. Arrancamos por la primera sección electoral, pero voy a estar recorriendo toda la provincia para poder conversar con la dirigencia y las vecinos y vecinas apolíticos para conocer cuáles son sus nuevas demandas después de un año complejo”. Si bien no lo dijo abiertamente, con esa frase no descarta ser candidata en 2025.
Entre la dirigencia que participó de plenario estuvieron Raúl Díaz (Merlo); Damián Contreras (Moreno); Jimena Bondaruk (Tres de Febrero); Azucena Ehcosor (Hurlingham); la diputada nacional Sabrina Selva; el director del Banco Provincia Sebastián Galmarini; y el presidente del Concejo Deliberante de Morón, Marcelo González.
Durante el encuentro, asimismo, hubo palabras de evocación a Roberto Rocha, exconcejal de Ituzaingó y militante de la fuerza fallecido el año pasado. “Su recuerdo siempre está presente”, lo recordaron.