Arranca un juicio trascendente para la lucha de familias de víctimas de crímenes viales, que puede marcar un antes y un después en la interpretación jurídica de este tipo de casos. De hecho, hay una reforma que el Congreso tiene en carpeta y todavía no logra consenso para discutir.
El próximo lunes 27 de febrero dará comienzo el debate oral y público contra los asesinos al volante Nahuel Olivera y Alexis Escribanti, responsables de la picada fatal de Laferrere en la que resultó víctima fatal el pequeño Tahiel Contreras, el nene de seis años que en la tarde del domingo 13 de septiembre de 2020 fue embestido junto a su mamá y a su papá cuando la familia se dirigía a tomar un helado y esperaba por cruzar la calle en la intersección de Ruta 21 y Soldado Sosa.
Según consta en el expediente, Olivera y Escribanti se conocían por concurrir a un picódromo y el día del hecho, al cruzarse, se saludaron y decidieron llevar a cabo una prueba ilegal de velocidad por lo que condujeron por la Ruta 21 intentando sobrepasarse, efectuando maniobras de zigzag entre los automóviles al paso.
A raíz de eso, una maniobra resultante de la picada ilegal provocó que el Corsa embistiera a un tercer vehículo, un Fox, que circulaba a baja velocidad y en la misma dirección, ocasionando que ese auto se subiera a la vereda y provocara el desastre que le costó la vida a Tahiel.
Por esa acción, ambos llegan acusados al juicio por los delitos de homicidio simple con dolo eventual en concurso real con lesiones y en concurso ideal con prueba ilegal de velocidad. Desde el momento del hecho Olivera quedó privado de su libertad mientras que Escribanti se fugó del lugar del siniestro, pero fue hallado al día siguiente.
Según explicó a Primer Plano Online el abogado de la familia de Tahiel, Alberto Palacios, se prevé que el juicio dure en principio dos jornadas, lunes 27 y martes 28 de febrero. Será el Tribunal Oral Nº 4 de La Matanza, a cargo de los jueces Nicolás Grappasonno, Gerardo Clemente Gayol y Franco Marcelo Fiumara, quien tendrá a cargo la orientación del debate. El fiscal designado es Sergio Antín.
A partir del crimen vial de Tahiel, la Agencia Nacional de Seguridad Vial impulsa un proyecto que todavía no encontró consenso en el Congreso Nacional para endurecer las penas de quienes corran picadas ilegales en las calles. En concreto, lo que busca la iniciativa es que cualquier deceso provocado a raíz de ese tipo de maniobras sea considerado un homicidio y tenga una pena de 8 a 25 años de prisión.
TODOS LOS DETALLES DE LA LEY TAHIEL:
Asimismo, con los nuevos montos de las penas para el denominado ‘Homicidio Vehicular’ y las ‘Lesiones Vehiculares’ devenidas de esas acciones, el delincuente vial quedará preso desde el momento cero de la investigación. Además, se fijará la pena de inhabilitación absoluta para volver a conducir.