El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, defendió el incremento del 10% en las tasas municipales que convalidó el Concejo Deliberante en la asamblea de Mayores Contribuyentes la semana pasada y que repercutirá en todos los tributos a nivel local desde el 1 de enero próximo, con actualización mensual según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De paso, lanzó dardos al Gobierno nacional por la “manipulación” de los datos inflacionarios.
“Es un aumento del 10% que se va a dar a partir de enero y obviamente es el cálculo que nosotros estamos haciendo en función de la inflación que estamos teniendo. Es cierto que las muestras que lleva adelante el INDEC van a rondar entre el 2 y el 4%, pero ya hemos recibido, sobre todo de las cámaras y del sector comercial de acá de Ituzaingó, que por lo menos los aumentos de la carne están muy por encima”, reveló el mandatario.
Fue en ese instante de la entrevista con Adrián Noriega y Norman Díaz en el programa periodístico Primer Plano por canal 7 de Flow que puso en duda la veracidad de los datos que se dan a conocer mensualmente desde el organismo que mide los incrementos de precios en su totalidad.
“Si le han hecho una causa a (Guillermo, ex secretario de Comercio durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner) Moreno con el INDEC, a mi me parece que hacia adelante se viene una causa importante a cómo están manipulando el aumento de los precios”, enfatizó el mandatario.
Cómo es la suba de tasas en Ituzaingó desde el próximo 1 de enero
Como informó Primer Plano Online, el Concejo Deliberante convalidó por una amplia mayoría de 24 votos a favor y 14 en contra el nuevo régimen tributario local para 2025, cuyo dato saliente es una suba del 10% a partir del 1 de enero en todas las tasas que se abonan en el distrito y luego una actualización mensual por inflación.
Por la positiva levantaron su mano los concejales de Unión por la Patria-Partido Justicialista Alfredo Almeyda, María Celeste Ferri, Pablo Molina, Emilce Molinas, Marcelo Nadal y Pablo Piana; y los interbloques aliados de Silvia Castillo (Frente Renovador); María Luján Guasp y Santiago Stura (Nuevo Encuentro); y Ana Laura Vinsenzo (Avanza Ituzaingó).
En rechazo a la ordenanza votaron Santiago Ratto, Luciana Prats, Myriam Ciorciano y Mariano Steininger (Juntos); Christian Lanaro (PRO); Juan Larralde (La Libertad Avanza); María Eugenia Sanguina (UCR); y Gabriel Pozzuto (Juntos por el Cambio). En sintonía con esos votos se expresaron también los mayores contribuyentes propuestos por cada concejal. Y faltaron los ediles Gastón di Castelnuovo y Agustina de la Iglesia (Juntos).
El miembro informante del oficialismo, Marcelo Nadal, le explicó a Primer Plano Online que “con el 10% lo que hacemos es compensar los meses en que no se incrementó la tasa o no se hizo en el orden que ameritaba”, detalló. También cuestionó el “brutal” recorte de fondos hecho por el Gobierno nacional a la provincia de Buenos Aires, que según las autoridades bonaerenses está en el orden de los “8700 billones de pesos”.
“Lo que se busca es desfinanciar a los Municipios, y ahora también pretende atacar a las fuentes de financiación de las intendencias cuando se cuestiona el cobro del alumbrado público a través de Edenor o cuando apunta a la Tasa Vial”, criticó Nadal.