El Gobierno nacional oficializó hoy martes el decreto que establece los lineamientos para la ejecución del programa ‘Puente al Empleo’, que busca transformar 200 mil planes sociales en trabajo formal. La iniciativa había sido anticipada el jueves 18 de agosto por el ministro de Economía, Sergio Massa.
El decreto 551/2022, publicado en el Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manzur, y de los ministros Sergio Massa (Economía), Claudio Moroni (Trabajo, Empleo y Seguridad Social), Juan Zabaleta (Desarrollo Social).
El documento anticipa que la política pública comenzará a tener vigencia a partir del próximo 1° de octubre por un plazo no menor a 24 meses. Se lo describe como un plan a implementarse de manera gradual y con un “criterio federal” para dar lugar a una transición ordenada entre programas sociales, educativos y de empleo en trabajo a trabajo registrado de calidad.
https://www.primerplanoonline.com.ar/wp-content/uploads/2022/08/DECRETO-PUENTE-AL-EMPLEO.pdf
Entre los objetivos de mismo plantean mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas educativas y productivas junto con “la promoción de la inclusión social plena de personas en situación de vulnerabilidad”.
“Las carteras de Economía, Trabajo y Desarrollo Social serán las encargadas de establecer las pautas tendientes a compatibilizar el trabajo registrado con los programas sociales, educativos y de empleo nacionales que otorguen prestaciones dinerarias destinadas a las personas o grupos familiares en situación de vulnerabilidad social, incluyendo trabajadores de cooperativas y organizaciones sociales”, se aclaró en el texto.
Una vez que el trabajador decida formar parte del proyecto, en caso de interrumpirse el contrato laboral, tendrá la posibilidad de “continuar percibiendo las asignaciones dinerarias que brindan dichos programas, si el número de cotizaciones al Sistema de Seguridad Social no supere los 12 meses”. En caso que el período trabajado se encuentre entre los ocho y 12 meses, “las trabajadoras y los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de permanecer en el programa de origen o acceder a la prestación por desempleo”.
EMPLEADORES
Quienes contraten a este grupo de personas tendrán la posibilidad de considerar e imputar el monto del plan social como parte del salario y deberán pagar sólo la diferencia hasta alcanzar el monto del convenio. También obtendrán una reducción de las contribuciones patronales del 100%, siempre y cuando se encuentren enmarcados dentro de subsistemas de seguridad social como el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, Fondo Nacional de Empleo y Régimen de Asignaciones Familiares.
PROCESO DE SELECCIÓN
El proceso de selección de los empleadores se llevará a cabo a través del Portal Empleo. En caso de no cumplirse con los lineamientos planteados en el decreto, al momento de llevarse a cabo la contratación, se “producirá el decaimiento de los beneficios otorgados”.