28.4 C
Buenos Aires
jueves, enero 23, 2025
spot_img

No cesa la polémica por los dichos de Vidal sobre el acceso de pobres a las Universidades públicas

¿Es de equidad que durante años hayamos poblado la provincia de Buenos Aires de universidades públicas cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la Argentina hoy llega a la Universidad? Seguramente, en el repaso de su gestión al frente de la provincia de Buenos Aires será difícil encontrar una frase similar en lo desafortunada cuando la historia repase la gobernación de María Eugenia Vidal.

Es que no sólo la clase política la desmiente sino estrictamente la realidad y los datos estadísticos, que dan cuenta de que la mayoría de la población que asiste a las casas de altos estudios, sobre todo del conurbano, son primera generación que accede a la educación de nivel superior.

Por caso Jaime Perzcyk, rector de la Universidad Nacional de Hurlingham, cuestionó el planteo en conversación con el programa periodístico Primer Plano Recargado. “Hay un prejuicio en esa frase sobre la situación de las Universidades públicas, que después termina convirtiéndose en un juicio valorativo de algo que piensa pero los números la desmienten”, expresó el académico.

“No conoce la realidad ni a los estudiantes que asisten a nuestras universidades”, agregó Perzcyck, al tiempo que graficó: “en Argentina, la Universidad es una herramienta de movilidad social ascendente”.

Gastón Di Castelnuovo, jefe del bloque de concejales de Cambiemos en Ituzaingó, defendió a la gobernadora y salió al cruce de las malas interpretaciones que hubo sobre sus dichos. Arrancó señalando que “es uno de los temas que más nos preocupa la educación”, y luego indicó que “algunos dicen que fueron declaraciones desafortunadas y yo creo que lo desafortunado es la situación en la que encontramos la provincia y especialmente las escuelas”.

En conversación con el programa periodístico Primer Plano Recargado, el edil consideró que “según el censo de 2010, más de 2 millones y medio de adultos no habían terminado sus estudios, y ya para 2016 había trepado a 3 millones”. Y enfatizó: “La gobernadora se refiere a la gran cantidad de pobres que hay en la provincia y que casi un 30 por ciento no terminó los estudios secundarios”.

Por su parte, el secretario académico de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Gustavo Duek, consideró que la expresión de la gobernadora fue “una frase desafortunada” pero que habilita la oportunidad de abordar el tema y ofrecer mayor información “para que la gente conozca la función que tiene la universidad” en Argentina.

Más allá de que algunas personas puedan tener un concepto equivocado por falta de información o por desconocimiento, Duek aclaró que “la universidad pública no es solo formadora de recursos humanos” y que no se dedica “únicamente a formar profesionales”. “La universidad pública es mucho más que eso: es investigación, es impacto social a través de la investigación” y es la organización de “actividades extracurriculares para la población que no accede a las carreras de grado”, ilustró.

En este repaso de voces a favor y en alerta por las expresiones de la jefa de Estado provincial, otro que manifestó respaldo a Vidal fue el diputado provincial de Cambiemos y oriundo de Morón Néstor Résico.

“Los que siguen haciendo política tergiversando los dichos de @mariuvidal son los mismos que generaron un déficit enorme en nuestro sistema educativo. Para Cambiemos la educación es prioridad EN SERIO”, cerró.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img