20.9 C
Buenos Aires
lunes, marzo 24, 2025
spot_img

No hay bolsillo que aguante: almaceneros advierten que los precios crecieron hasta un 30 por ciento en los últimos días

No hay manera. Es imposible resistir el permanente aumento de los precios de los productos de la canasta básica. Ni hablar del resto, pero se prioriza la cuestión alimentaria que es la única que no se puede postergar. Lácteos, galletitas, fiambres, carnes, bebidas ya están en las góndolas con incrementos de hasta un 30% sólo en unos pocos días.

Y eso se percibe después de que el gobierno nacional, en una medida desesperada adoptada por el revés electoral, decidió por decreto quitar el IVA a algunos productos de primera necesidad. “¿Cómo no va a caer el consumo si el bolsillo del consumidor está totalmente debilitado?”, se preguntó anoche Fernando Savore, flamante presidente de la Confederación General Almacenera de la República Argentina.

El comerciante que tiene su local de toda la vida en Morón compartió una entrevista con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano y precisó que las subas se registraron a principios de octubre “de la mano de grandes multinacionales dominantes del mercado alimentario de nuestro país”.

“Lo que veo es que la gente está concentrada en segundas y terceras marcas. Los almacenes estamos teniendo bastante trabajo estos días, porque llenar un changuito en el supermercado está entre los 12 y los 15 mil pesos. Entonces hace la compra del día a día”, concluyó Savore.

HOY SE CONOCE LA INFLACIÓN DE SEPTIEMBRE

La inflación en el último trimestre tendría un piso del 4% mensual, tras alcanzar un pico cercano al 6% en septiembre. Así coincidieron diversos economistas, al señalar que este fenómeno está explicado por la devaluación pos-PASO, que se ubicó en torno al 23%. De esta manera, de acuerdo con cálculos privados, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) terminará el año con un incremento del 55% promedio.

Según estimaciones privadas, la inflación se ubicaría en septiembre entre un 5,5% y un 6%, producto de la depreciación del tipo de cambio ocurrida luego de las elecciones primarias.

https://twitter.com/INDECArgentina/status/1184116269362110464

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img