28.3 C
Buenos Aires
domingo, enero 12, 2025
spot_img

Natalín Faravelli y el mensaje del papa Francisco a través de Scholas contra “la cultura del descarte”

Es la directora de Scholas Ocurrentes en Argentina y calificó de ese modo la reunión que convocó a 250 estudiantes de escuelas de Morón, Hurlingham e Ituzaingó. “Hicieron un gran lío, les hablaron de frente a los intendentes contándoles lo que les pasa”, reflexionó.

Demorarse: es en lo que cree el Papa Francisco. Eso tiene que ver con el encuentro, con la escucha. Estamos como muy acostumbrados al día a día, a lo que va pasando, al consumismo, a la cultura del descarte, a no importarme el otro, y esto viene a poner un freno, a reflexionar, a ver a mí qué me pasa, a ver qué me pasa al otro, a agarrar un poco de cosas muy sencillas y muy básicas. Y sobre eso creemos que se construye una sociedad”.

Natalín Faravelli es la directora de Scholas Ocurrentes en Argentina, una organización creada por el jefe máximo de la Iglesia Católica, que en su génesis se propone ser un movimiento de “jóvenes por la educación” que busca devolver el sentido del quehacer diario a través del deporte, el arte y la tecnología.

Alejada de la política partidaria, la expresidenta del Concejo Deliberante de Morón, quien supo ser pieza clave en la gestión del exintendente Ramiro Tagliaferro, dedica su vocación política a compartir experiencias con chicos y chicas de todo el país. El viernes pasado le puso el moño a un encuentro con 250 estudiantes de escuelas públicas y privadas, laicas y católicas de Morón, Hurlingham e Ituzaingó, de donde surgieron iniciativas concretas para implementar en esos distritos para el abordaje de la inseguridad y la violencia, elementos que atentan contra sus libertades.

La reunión de Scholas en Morón
Los tres intendentes de los Municipios que componen la Diócesis de Morón se llevaron el proyecto elaborado por estudiantes

“De estos encuentros sólo salen cosas lindas. 250 jóvenes estuvieron casi ocho días trabajando, buscando qué les pasa a ellos y sobre todo encontrándose con aquel otro que no lo veo todos los días. Transmitieron qué les pasa cuando salen a la calle, qué sienten, ese dolor, esa impotencia de no poder hacer nada. Y bueno, y que necesitan poder realmente ser protagonistas de lo que viene”, reflexionó Faravelli en diálogo con Primer Plano Online.

Como informó este medio, de la puesta en común surgieron cinco propuestas concretas, que les expresaron a los intendentes Lucas Ghi (Morón), Juan Zabaleta (Hurlingham) y Alberto Descalzo (Ituzaingó), a quienes les sacaron el compromiso de convertir sus ideas en proyectos a implementar en los distritos. “De eso se trata lo que hacemos en Scholas: de escuchar y sobre todo de generar espacios que actualmente la sociedad no los crea”, reconoció la joven dirigente social.

Y apuntó: “uno vive muy encerrado en su propia comunidad, va al mismo club, al mismo colegio, a la misma iglesia, al mismo restaurante, al mismo lugar y a veces le cuesta encontrarse con el que vive un poquito más lejos. Y nosotros creamos esos espacios para que se encuentren porque creemos fervientemente que esa es la forma de salir adelante”.

Para Faravelli, chicos y chicas pudieron verse reflejados en la angustia de la persona que tenían al lado, en los miedos y en una coincidencia común: la falta de libertades en la edad de la rebeldía por naturaleza. “Ese encuentro es el que propone el papa Francisco, no como líder católico sino como líder de la humanidad: recuperar eso que tenemos que tiene que ver con el vivir en comunidad y poder entender que solos no se salva nadie”, detalló.

“Trabajamos con lenguajes muy sencillos, que tienen que ver con volver al origen. Primero les preguntamos qué les pasa, que no muchas veces pasa. Y después les damos un espacio de pintura, un espacio de teatro, algo de música, algo de poesía. Y se van soltando, se van abriendo y van encontrando un lugar seguro y tranquilos para que cada uno sea como tenga que ser, sin juzgarse”, completó.

Es, de alguna manera, una enseñanza para intentar entender a una generación de pos pandemia atravesada por la tecnología, en donde quedarse en casa e interactuar a través del celular un rasgo distintivo. El temor por el afuera, también.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img