28.6 C
Buenos Aires
domingo, enero 12, 2025
spot_img

Por primera vez el Municipio de Morón ejecutó la cláusula gatillo: el aumento de tasas en el año llega al 70 por ciento

El Municipio de Morón ejecutó por primera vez desde que se incluye en el Presupuesto local (2014) la llamada cláusula gatillo, que autoriza al Departamento Ejecutivo a incrementar hasta en un 25% las tasas comunales en el último trimestre del año.

La suba impacta tanto en Tasa por Servicios Generales (TSG) que pagan las familias como la Tasa por Seguridad e Higiene (TISH) cuyo pago abarca a comercios y actividades productivas. De este modo, el incremento rodará el 70% en el ejercicio en curso: 30% en enero, 15% en julio y otro 25% a partir de la actualización de octubre. Todo esto fue aprobado por el Concejo Deliberante.

En diálogo con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos de Flow, el jefe de Gabinete de Morón, Damián Aguilar, explicó que de las 140 mil partidas que emite la comuna “80 mil tuvieron un incremento mensual de hasta 500 pesos”, y el resto llega a mil pesos.

“Todo es doloroso en el marco de una economía complicada, pero la incidencia del aumento está en un rango razonable”, precisó el influyente funcionario, que no es habitué que brinde entrevistas con lo cual su presencia en el ciclo es un hecho por demás novedoso. “El aumento llega aproximadamente al 70% contra insumos municipales que aumentaron interanual alrededor del 130%”, describió.

LA FAKE NEWS SOBRE UNA REUNIÓN CON COMERCIANTES

Aguilar minimizó el comunicado que emitieron las cámaras comerciales luego de la reunión mantenida en el palacio municipal. Ese texto también fue desmentido luego ante la consulta de Primer Plano Online con tres representantes de los nucleamientos que participaron del cónclave con autoridades locales.

En rigor, todos coincidieron en señalar que fue un comunicado “operado políticamente” y “resuelto a las apuradas”, en donde se utilizaron términos que al menos tres cámaras no comparten. Por caso, conceptos como “falta de empatía” de los funcionarios del Municipio y un supuesto pedido de revisión de que se ejecute la cláusula gatillo.

Aguilar minimizó el contenido del curioso texto firmado por la Asociación Comercial e Industrial de Morón (ACIM), la Cámara de Industria y Comercio de El Palomar, el Centro Comercial e Industrial de Castelar, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Haedo y la Federación de Almaceneros de Buenos Aires (FABA). Del encuentro también fue parte el Centro Comercial de Agüero, que no figura como firmante pero sí asistió a la reunión en la que también estuvieron Santiago Muñiz, secretario de Desarrollo Productivo local, y Diego Spina, a cargo de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.

“A nadie le gusta que le aumenten impuestos, pero la reunión fue en un marco muy constructivo. Los comerciantes conocen cuál es la dinámica del tema inflacionario porque sufren aumentos vinculados a las tasas, a los servicios, a los insumos. No parecía una cosa extraña o anormal hacer uso de esta cláusula”, indicó Aguilar en coincidencia con los tres actores consultados por este medio.

El jefe de Gabinete narró que está previsto un nuevo encuentro para los próximos días con representantes de comercios y actividades productivas para perfilar una ordenanza para promover habilitaciones con beneficios fiscales ya sea para nuevas radicaciones como para aquellos que no tienen su respectiva habilitación con la finalidad de generar una “competencia justa” entre quienes cumplen las reglas y quienes están en proceso de hacerlo.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img