Hasta el 12 agosto la muestra fotográfica ‘La Trochita: cien años de historia’, se puede visitar los días hábiles, de 8 a 20, con entrada libre y gratuita en la planta baja del Anexo “A” de la Cámara de Diputados de la Nación (avenida Rivadavia 1841).
Con imágenes de archivo y contemporáneas seleccionadas por el escritor y fotógrafo Sergio Sepiurka, la obra invita a recorrer el Viejo Expreso Patagónico, más conocido como La Trochita, la línea de ferrocarril de trocha angosta y locomotoras de vapor que une las provincias de Río Negro y Chubut, más precisamente las localidades de Ingeniero Jacobacci y Esquel.
De fama internacional, La Trochita fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1998. Su historia se remonta a principios del siglo XX, cuando Ezequiel Ramos Mejía, entonces ministro de Obras Públicas de la Nación, impulsó en 1908 la sanción de la ley 5559 de Fomento de los Territorios Nacionales, con el objetivo de promover el desarrollo de la Patagonia e impulsar una estrategia de integración ferroviaria de las áreas productivas. El tren llegó a Ingeniero Jacobacci en 1917; en 1945 se completó la traza de 402 kilómetros para llegar a Esquel, en un trayecto de ensueño con centenares de curvas entre la estepa y la montaña bordeando ríos.