“No hay salida sin política, sin partidos políticos y sin democracia”. Miguel Ángel Pichetto, integrante de la Auditoría General de la Nación (AGN) y excompañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019, fue el orador central de una charla realizada en la Asociación Comercial e Industrial de Morón (ACIM), en la que ratificó su precandidatura presidencial y reflexionó sobre temas de actualidad, particularmente políticas migratorias y el fenómeno del libertario Javier Milei.
El cónclave fue organizado por el exministro de Antonio Cafiero, exdiputado nacional y responsable del proyecto Génesis 2000, Carlos Álvarez, y sumó entre las asistencias al precandidato a intendente de Juntos por el Cambio en Morón, Leandro Ugartemendia, y a referentes políticos ligados al peronismo de la región oeste, empresarios, comerciantes y profesionales.
En su exposición, Pichetto tuvo como uno de los ejes centrales la política migratoria vigente en el país. En particular fustigó “el indiscriminado acceso a los mismos derechos por parte de los ciudadanos extranjeros en relación a los argentinos”, sobre todo en lo que hace a la salud pública, a la educación y a la seguridad, entre otros ejemplos. Y dejó una frase polémica a modo de propuesta: “hay que prohibir la posibilidad que un inmigrante que llega al país se instale en el conurbano y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay que enviarlos a las provincias del interior”, afirmó.
También dedicó gran parte de su discurso a cuestionar al libertario Javier Milei por sus ideas vinculadas, por caso, a la dolarización. “Para dolarizar hay que comprar la base monetaria de la Argentina, que está en el orden de los 35 mil millones de dólares. El otro día compartí una charla con el economista Jorge Ávila, quien sugirió que ese dinero hay que pedírselo a la Reserva Federal de Estados Unidos con garantía, a cambio, de recursos naturales como minerales, petróleo y gas. ¿Quién vota esa ley? ¿De qué congreso sale? Es fácil decir estas cosas”, espetó.
Y también refirió que, en caso de ganar, Milei no podría llevar adelante sus ideas. “No se puede gobernar si no tenés el congreso. ¿Cómo haría Milei sin diputados y sin senadores? Él dijo que lo resolvería con plebiscitos. ¿Todas las semanas harías un plebiscito para gobernar? No compren caramelos de madera. Eso está alimentado por un sector irresponsable de los medios de comunicación”, se quejó y subrayó: “el equilibrio emocional es un dato relevante en la política”.
Para finalizar, Pichetto aseguró que “la única coalición que está en condiciones de gobernar es Juntos por el Cambio, porque estamos muy cerca de tener mayoría en ambas cámaras”. “Va a haber que hacer acuerdos para avanzar en temas complejos, de estructura con sindicatos y organizaciones sociales, para modelar un país capitalista sobre la base del trabajo y de la producción”, concluyó.