11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

Mientras se normaliza el servicio de trenes, La Fraternidad anunció otra medida para el 1 de marzo

De a poco las formaciones empiezan a recorrer las vías luego de la medida de fuerza que afectó a más de un millón de personas a lo largo de la jornada. El líder sindical, Omar Maturano, pidió que el Gobierno convoque al “diálogo social para buscar una salida cómoda para el pueblo argentino a los ajustes que se vienen haciendo”.

En medio del paro de trenes de este martes, que ya finalizó y de a poco se va normalizando el servicio ferroviario, el sindicalista Omar Maturano, secretario general del gremio La Fraternidad, anticipó hoy que el próximo 1 de marzo habrá otra medida de fuerza de trabajadores de esa organización.

“Cada conductor de trenes y cada ayudante perteneciente al sindicato de La Fraternidad y afiliado, se va a tomar el día del ferroviario y no va a prestar servicio, conmemorando el 1° de marzo del año 1948 cuando el general Perón nacionalizó los carriles», explicó Maturano.

Además, el líder ferroviario también afirmó que la asamblea de este martes resolvió “dejar las manos sueltas, o un mandato libre, de tomar la medida que crea conveniente en el mes de febrero”. El dirigente sindical, asimismo, respondió al Gobierno nacional por haber usado su nombre para cuestionar la medida de fuerza.

“Yo estoy de acuerdo y me hago cargo, pero nos tenemos que medir con la misma vara: cuando haya demoras, cuando haya cancelaciones, cuando haya accidentes también deberemos poner en esos carteles indicadores los nombres de los funcionarios responsables”, enfatizó.

En la conferencia de prensa que brindó, Maturano aceptó que “creo que hoy perjudicamos muchísimo más a la gente que salió a buscar trabajo, que están desocupados o que están suspendidos que a los compañeros y compañeras que tienen trabajo”.

Luego, el dirigente gremial le reclamó al Gobierno libertario de Javier Milei que convoque “a un diálogo social para buscar una salida cómoda para el pueblo argentino a los ajustes que se vienen haciendo, a los problemas que tienen los jubilados, a los problemas que tiene la educación pública, a los problemas que tiene la salud”.

“Si debemos apoyar a este Gobierno, lo vamos a apoyar, pero nos debe escuchar y tiene la obligación de escuchar porque estamos en plena democracia y en pleno derecho de ejercer cualquier medida de fuerza después de haber cumplido con la ley”, sentenció.

Para finalizar, consideró que “nosotros no estamos extorsionando y nunca fuimos extorsionadores: los extorsionadores son los empresarios, que aumentan los precios, y los políticos, que imponen los aumentos por su cuenta”. “¿Por qué no hablamos de las causas que nos llevan a tomar esta medida? Hace 7 meses que estamos con los salarios congelados”, concluyó.

Medida de fuerza en trenes

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img