22.7 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img

Merlo: mató a puñaladas a su sobrina y a su hermana y acaba de ser declarado inimputable

Luego de ser evaluado, dos psiquiatras especializados determinaron que Mauro Matías Caballero padece de un trastorno psicótico producto del consumo de sustancias psicoactivas. Por eso, deberá permanecer en condiciones de encierro por su peligrosidad para sí y para terceros, pero no irá a juicio por el doble crimen. Otra vez la Ley de Salud Mental en la mira.

El caso conmovió a la opinión pública a principios de este año. Mauro Matías Caballero (34), autor del crimen a puñaladas de su sobrina Florencia Jazmín Santí (14) y de su hermana Verónica (33) el pasado 10 de enero, está detenido desde horas después del sangriento episodio, en donde también fue herida de gravedad una amiga de la menor, de apenas 13 años. Todo sucedió en una vivienda de la calle Dillon al 400, esquina 12 de Febrero, del barrio Pericón de Parque San Martín, en Merlo.

El femicida fue hallado por la Policía horas después de la masacre en cercanías de la estación Ramos Mejía cuando pretendía tirarse al paso del tren. Desde entonces permanece privado de su libertad bajo cargos de homicidio agravado por el vínculo, es decir, femicidio y por alevosía, dos consumados y uno en grado de tentativa.

Masacre en Merlo
Mauro Matías Caballero fue detenido pocas horas después del doble crimen, cuando quiso arrojarse al paso del tren en Ramos Mejía

Sin embargo, un elemento clave se conoció en las últimas horas y es determinante para el curso de la causa penal. Es que dos peritos forenses de la Asesoría Pericial de La Plata determinaron que Caballero es inimputable porque padece “un trastorno psicótico no especificado, de curso crónico al que asocia el consumo sostenido de sustancias psicoactivas (principalmente cocaína)”.

Es decir, no podrá ser juzgado por un tribunal porque no está en condiciones de enfrentar esa instancia legal.

Cuáles son las conclusiones periciales y qué pasará ahora con el acusado del doble crimen

Según pudo saber Primer Plano Online, de la evaluación psiquiátrico forense realizada se desprendieron tres conclusiones centrales, que son:

1-Mauro Matías Caballero padece de un trastorno psicótico no especificado, de curso crónico al que asocia el consumo sostenido de sustancias psicoactivas (principalmente cocaína).

2-Debe permanecer alojado en una unidad especializada (Unidad 34) para la realización de tratamiento psiquiátrico que implique la toma de medicación antipsicótica, por revestir peligrosidad para sí y terceros al momento actual.

3-No se encuentra en condiciones de participar en una audiencia de debate oral, pues su cuadro mental y su juicio crítico desviado lo privan de las capacidades necesarias para ello.

Masacre en Merlo
Las conclusiones periciales son contundentes: Mauro Caballero es inimputable y no puede enfrentar un juicio

Para los especialistas, el consumo sostenido de sustancias psicoactivas, junto con la falta de un tratamiento adecuado (es decir, sin la toma de la medicación antipsicótica que requieren este tipo de patologías), “habría contribuido al incremento del riesgo para sí y terceros (peligrosidad psiquiátrica), con el surgimiento de conductas heterolesivas al momento de los hechos investigados”, es decir, al momento del doble crimen.

En el seno familiar siempre dio vueltas la idea de que el móvil del ataque pudo haber sido que le estaban preparando el festejo por el cumpleaños de 15 de Florencia, que los celebraba el 10 de febrero. Quizá el asesino, con severos problemas de adicciones, interpretó que en la casa podía haber dinero guardado. “Aunque él iba a lo fácil: manoteaba celulares y electrodomésticos para poder revenderlos y consumir cocaína”, resumió Daniel, uno de los hijos de Verónica y hermano de Florencia.

La Ley de Salud Mental otra vez en debate

En diálogo con Primer Plano Online, el abogado Rodrigo Tripolone, que representa en el expediente judicial a Daniel (hijo y hermano de las fallecidas) reflexionó que ambas muertes se podrían haber evitado si existiera la posibilidad de que las familias pudieran determinar la internación de una persona de su entorno con problemas de consumo.

“Desde la reforma de la ley es que no se puede hacer absolutamente nada con esta gente. Tienen un brote porque consumieron, los compensan y si no se quieren quedar internados se van a la calle. Y terminan cometiendo este tipo de hechos ante el desentendimiento total de parte del Estado”, analizó el letrado.

“Estos casos se van a suceder si no hay un abordaje diferente de parte de las autoridades”, concluyó Tripolone, que ahora evalúa la estrategia a seguir, aunque el dictamen pericial es contundente. De hecho, Gabriel Corsi, defensor oficial de Caballero, se excusó de seguir interviniendo en el expediente.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img