15.8 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

Máximo Kirchner pidió “suma fija, paritarias y doble aguinaldo” para recuperar el poder adquisitivo de salarios

El diputado nacional Máximo Kirchner, presidente del Partido Justicialista bonaerense, reclamó “suma fija, paritarias y si podemos doble aguinaldo” para recuperar el poder adquisitivo de los salarios frente a un proceso inflacionario que no frena y sueldos en blanco “que están por debajo de la línea de pobreza”.

“Hoy, con 40 por ciento de pobreza y 6 por ciento de desocupación, resulta más que obvio que hay compañeros que tienen un recibo de sueldo, un salario en blanco que están por debajo de la línea pobreza. El peronismo no puede mirar para otro lado cuando estas cosas suceden”, enfatizó el dirigente.

“Entiendo también muchas veces cuando algunos dirigentes sindicales dicen que es mejor la paritaria que la suma fija. Y tienen razón, tienen tanta razón que fue con el gobierno de Néstor Kirchner, allá por el 2003, 2004 que volvieron las paritarias a la Argentina. Miren si no sabremos que es mejor la paritaria que la suma fija. El problema es que nuestra gente tiene urgencias”, agregó.

En su análisis sobre el deterioro de los ingresos de sectores medios y populares, Kirchner les pidió “a los compañeros de los sindicatos y de la CGT es que más allá de que todos sabemos que la paritaria es mejor que la suma fija nuestra gente necesita una mano ahora, necesita una mano ya para poder afrontar los abusos del poder económico que vemos reflejados también en los precios”.

Y siguió: “tenemos que representar a la gente, no ver quién la tiene más larga entre el uno y el otro. Suma fija ahora, paritaria después, y si podemos, doble aguinaldo para los compañeros y las compañeras que todos los días trabajan en las fábricas, en las escuelas, y en los comercios. Necesitamos recuperar el poder adquisitivo”.

Para finalizar ese tramo de su discurso ante la dirigencia que se reunió en La Matanza para empezar a definir una estrategia electoral, el diputado precisó que “recuperar el poder adquisitivo significa más litros de leche en la casa, más kilos de carne a la hora de comer, poder alimentarse y poder comer fruta y verdura en vez de estar comiendo harina todo el día”. Y cerró: “nuestro pueblo también necesita alimentarse bien, no sólo no tener hambre”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img