11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

Más de 40 mil estudiantes se preparan para el nuevo Campo de Deportes que edifica la UNAHUR

Los trabajos comprenden la construcción de playón deportivo de pavimento de hormigón con su correspondiente equipamiento para la práctica de fútbol, básquet, vóley, tenis y handball. A su vez, el proyecto incluye una cancha de fútbol 11, parrillas, vestuarios, baños y una piscina semiolímpica descubierta.

Más de 40 mil estudiantes que conforman la matrícula de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR) se preparan para disfrutar del Campo de Deportes que construye la entidad académica luego de un convenio firmado por las autoridades con el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, y que se ejecutará con intervención del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

La provincia de Buenos Aires asumió un compromiso con las universidades nacionales con asiento en territorio bonaerense de retomar varias de las obras que dejaron de tener financiamiento por parte de la Nación. En nuestro caso hay un Campo de Deportes que el Gobierno de Axel Kicillof está asumiendo el financiamiento”, expresó el vicerrector de la UNAHUR, Walter Wallach, en diálogo con Adrián Noriega en el programa periodístico Primer Plano por Canal 7 de Flow.

Los trabajos comprenden la construcción de playón deportivo de pavimento de hormigón con su correspondiente equipamiento para la práctica de fútbol, básquet, vóley, tenis y handball. A su vez, el proyecto incluye una cancha de fútbol 11, parrillas, vestuarios, baños y una piscina semiolímpica descubierta.

La obra apunta a ofrecerle a la comunidad universitaria un nuevo área de recreación y esparcimiento, con el objetivo de brindar un espacio para el desarrollo de las actividades relacionadas a la carrera de Educación Física y aquellas extracurriculares de la UNAHUR.

La madeja burocrática desandada

¿Cómo lograron deshacer de la maraña burocrática para poder avanzar con el convenio? “Mucho trabajo y mucha decisión”, precisó Wallach. La obra se va a erigir en un predio que le pertenece a la universidad, que es nacional, y la financiará la Provincia. Pero será usufructuado por estudiantes bonaerenses, un territorio que está dentro de la Argentina. Por increíble que resulte, a ese reduccionismo lleva la discusión de la motosierra.

Las universidades en todas las provincias argentinas son instituciones de relevancia, que tienen una trascendencia y un compromiso por parte de los Gobiernos provinciales en general muy importante. En la provincia de Buenos Aires eso es algo que durante mucho tiempo estuvo ausente. Hoy no, por lo que estamos frente a una oportunidad muy importante”, completó el vicerrector.

Nuevo Campo de Deportes de la UNAHUR
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al rector de la UNAHUR, Jaime Perczyk, supervisaron las obras

La Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos puso en marcha el Programa de Infraestructura Universitaria y avanza con la reactivación de 21 obras en 20 universidades nacionales ubicadas en territorio bonaerense, para fortalecer la infraestructura del nivel superior de educación y beneficiar a 50.000 estudiantes.

Este programa se crea a partir de un decreto que habilita a la Provincia a convenir obras con universidades nacionales asentadas en su territorio y a brindarles asistencia financiera, para incrementar las oportunidades de acceso de las y los bonaerenses a la educación universitaria.

En ese marco, se retomarán intervenciones que se encontraban en ejecución, a iniciar o en proceso de licitación a diciembre de 2023, a cargo del ex Ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP), y que fueron paralizadas o desfinanciadas por el actual Gobierno Nacional.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img