El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, recibió a representantes de familias de personas con autismo, entre quienes estuvo el joven referente Ian Moche, para avanzar en la inclusión dentro del sistema de transporte público bonaerense y acompañar el avance legislativo del proyecto de colocación de pictogramas en colectivos.
El funcionario estuvo acompañado por empresarios del sector y por la diputada provincial Luciana Padulo, promotora de la iniciativa parlamentaria que propone la colocación de pictogramas en colectivos para trazar líneas de acción que permitan la inclusión social. La activad fue en el marco del Mes de la Concientización del Autismo.

“Estamos comprometidos en seguir promoviendo políticas públicas que garanticen el acceso universal al transporte, por eso la colocación de pictogramas representa un paso más en la construcción de una provincia inclusiva, donde todas las personas se sientan parte y puedan desplazarse con libertad y autonomía”, destacó Marinucci.
El proyecto de Padulo fue aprobado en la Cámara de Diputados y espera que se complete el trámite de sanción en el Senado. “Celebramos el avance del proyecto en la Legislatura. Desde el Ministerio de Transporte vamos a impulsar su implementación y acompañar todo el proceso para que esta ley se transforme en realidad”, agregó el ministro.
Qué contempla el proyecto de la diputada Luciana Padulo
La iniciativa redactada por la diputada Padulo contempla que las empresas de transporte “deben utilizar y colocar en sus unidades pictogramas que faciliten la accesibilidad de información a personas con discapacidad que manifiestan dificultades en la comunicación y el lenguaje verbal”.
Al respecto, la legisladora valoró el “enorme apoyo que recibimos del Ministerio de Transporte para seguir impulsando una ley tan importante” que, en su interpretación, para a servir para que exista “una mejor convivencia, con mejor interpretación y mucho mayor sensibilidad” en general.
En tanto, el joven Ian Moche describió que “los pictogramas son para comunicarnos, para poder expresarnos, decir lo que sentimos, y no sólo para guiarnos”. “Las personas autistas tienen mucha ansiedad. Me pone muy feliz que puedan hacer estos pictogramas y que se puedan cumplir todos los puntos de accesibilidad”, reflexionó, mientras su mamá, Marlene Spesso, remarcó: “lo más lindo que nos puede pasar hoy es estar todos juntos. Esto le mejora la calidad de vida a todos”.
Un sistema de transporte “más equitativo y accesible”
Desde el comienzo de su gestión, Marinucci promueve diversas acciones orientadas a mejorar la accesibilidad en el transporte público, como la incorporación de unidades con piso bajo, la instalación de rampas en estaciones y la capacitación en perspectiva de discapacidad, además de extender el programa de entregas de Pases Libres Multimodales.

Así, la implementación de los pictogramas se sumará al compromiso de transformación del actual sistema de transporte por uno “más equitativo y accesible”, se precisó.
También participaron del encuentro Débora Barani, diplomada internacional en Autismo y referente de Red Familias TEA; Valeria Arata, subsecretaria de Articulación Interjurisdiccional del Transporte; Sibila Botti, directora provincial de Políticas de Género y Estrategias Inclusivas; y Alejandro Garro, gerente de la Línea 85, una de las primeras en sumarse a la iniciativa.