La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, lanzó oficialmente su candidatura para presidir el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, estructura cuya cúpula vence su mandato el próximo 18 de diciembre. Hoy en manos de Máximo Kirchner, el peronismo provincial ya está en una etapa de fuerte debate para analizar de qué manera se resuelve el futuro de una herramienta clave para cada elección.
Las tensiones, sobre todo después de la derrota del pasado 26 de octubre a manos de La Libertad Avanza, ponen en riesgo la unidad de lo que se llamó Fuerza Patria en el último proceso electoral y que en territorio bonaerense está conformada por el Movimiento Derecho al Futuro (del gobernador, Axel Kicillof); el Frente Renovador (de Sergio Massa) y el kirchnerismo representado por La Cámpora e intendentes que reportan a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“¿Tenés algún nombre propuesto?”, le preguntaron a la jefa comunal de Moreno. “Ah, yo”, respondió Mariel Fernández sobre el capítulo renovación de autoridades en el justicialismo. “Ojalá que podamos acordar entre todos y no tengamos otra vez una elección y todos estemos peleándonos. Si hay interna, obvio, quiero participar como cualquier otro dirigente”, manifestó en el canal de streaming Uno Tres Cinco.
“Necesitamos que el partido no sea una cáscara vacía”
Asimismo, la mandataria dejó entrever lo que podría entenderse como una crítica directa a quienes tienen a su mando el PJ. “Lo que necesitamos es que el partido no sea una cáscara vacía, ni sea un elemento de disputa, sino que sea un elemento de construcción. Si queremos recuperar nuestro país y al peronismo, como la herramienta de expresión de los trabajadores y trabajadoras, necesitamos un partido que interpele, que recorra, que escuche mucho”, postuló.

“Eso hoy no sucede”, continuó la intendenta, que revalidó su gestión en pasado 7 de septiembre en la elección provincial, con otra contundente victoria que luego ratificó en octubre. “Han pasado cosas muy violentas en nuestro país. Entonces, lo que hay que hacer es abrir el partido para discutir y tener confianza en el pueblo”, completó.
Para finalizar, también esbozó un cuestionamiento a lo que fue el armado de la lista nacional que compitió en octubre y que perdió a manos de Diego Santilli en territorio bonaerense por apenas 0,3% de los votos. “Faltó territorialidad”, fue su interpretación, en una coincidencia con lo manifestado por varios pares









