Lucas Ghi relanzó su Gobierno Municipal en Morón con una entrega de 99 escrituras a familias del distrito. Lo que fue un acto institucional, en rigor, se convirtió en un hecho político de trascendencia tras la salida de Diego Spina y la ruptura con el sector de Nuevo Encuentro que encabeza Martín Sabbatella.
La actividad se llevó a cabo esta mañana en la sede del sindicato de Luz y Fuerza, ubicado en Machado al 700, entre Cabildo e Independencia, del centro del distrito. El jefe comunal estuvo acompañado por el ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad, Andrés ‘Cuervo’ Larroque; por el subsecretario de Coordinación Institucional, Adrián Grana; y por Estefanía ‘Tofi’ Franco, secretaria a cargo de la Unidad Intendente.
Ambas presencias en Morón le dieron marco al relanzamiento, aunque también otras caras como la del presidente del Concejo Deliberante local, Marcelo González; la de José Campagnoli, asesor del ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco; Ariel Aguilar, subsecretario de Comercio de la provincia; la concejal peronista Daniela Burgos; y los exconcejales Tomás Balestrini y Julieta Laviuzza.
Entrega de escrituras en Morón: “un acto de justicia social”
“El Gobierno de Axel Kicillof fue el que más escrituras entregó en estos años. Sacamos muchos expedientes en 6 años y tenemos que seguir acelerando el proceso para que sean cada vez más familias las que gocen de su situación dominial, que no es una concesión generosa sino un derecho que les asiste”, manifestó Ghi al poner en valor la política provincial en la materia.
El intendente también agradeció “al equipo que me acompaña aquí en Morón”, en medio de las tensiones políticas de las que dio cuenta Primer Plano Online en las últimas semanas, que tuvieron su punto cúlmine el lunes pasado con la salida de Diego Spina de la disuelta Secretaría de Gobierno.
“Tenemos un Gobierno en la provincia de Buenos Aires que sigue generando esperanza en un contexto donde todo es una prédica constante de desánimo”, completó el alcalde, con lo que mostró su firme alineamiento con el gobernador Kicillof. “Cuando nos dicen ‘no se puede’, ‘hasta acá llegamos’, tenemos el deber ético de hacer todo lo que está a nuestro alcance para que ustedes vivan mejor”, cerró.
Larroque, por su parte, recordó que cuando el gobernador asumió su primer mandato recibió la información de que había 800 mil familias con su casa, pero sin su título de propiedad. “Hoy podemos decir que casi 200 mil de ese universo ya accedió a su escritura, casi un 25% de una deuda histórica compleja y que tarda tanto tiempo en resolverse”, enfatizó.
“Casa escritura tiene un costo, caso dos millones de pesos cada una. En este acto hay casi 200 millones de pesos representados. Eso podría no ser prioridad para un Gobierno, o si como dice Milei ‘no hay plata’ no podría hacerse. Sin embargo, para nosotros es un acto de justicia social”, finalizó el ministro.