22.7 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 1, 2025
spot_img

¿Lo bajan de la candidatura? Bullrich exigió que José Luis Espert explique sus supuestos vínculos con un narco

En la campaña presidencial de 2019, el libertario admitió que Fred Machado le prestó un avión privado y una camioneta para movilizarse, y luego se supo que también aportó 200 mil dólares para su postulación. “Es muy importante aclarar la situación ya. Ya hay que aclararla”, enfatizó la ministra de Seguridad.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, exigió que el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, José Luis Espert, brinde explicaciones concretas de los vínculos que lo unen con el narcotráfico. Con semejante nivel de tensión interna, no es alocado pensar que el economista decline su postulación: en ese caso la cabeza de lista sería la exvedette Karen Reichardt.

En las últimas horas, el dirigente social y postulante de Fuerza Patria Juan Grabois presentó una denuncia judicial y también hubo investigaciones periodísticas de El Diario AR y Perfil que revelaron un documento que tiene la Justicia de Estados Unidos en una causa donde se investiga a Fred Machado, en el que está registrado un supuesto giro de US$200.000 a Espert, que serían fruto de actividades ilícitas.

Machado tiene una condena en la Argentina por narcotráfico y es investigado por Estados Unidos, que hizo un pedido de extradición que debe resolver la Corte Suprema local. En la campaña presidencial de 2019, el libertario admitió que este hombre le prestó un avión privado y una camioneta para movilizarse, y de momento sobre las últimas acusaciones sólo dijo que se trataban de una “operación” del kirchnerismo y que llevaría a la Justicia a Grabois, pero no desmintió haber recibido ese monto.

Patricia Bullrich sobre Espert: “es muy importante en este momento aclarar la situación ya”

Hace falta una explicación, por supuesto”, respondió la ministra de Seguridad al ser consultada en radio La Red sobre Espert. “¿No tendría que ser candidato?”, la indagaron en la entrevista. “Es muy importante en este momento aclarar la situación ya. Ya hay que aclararla”, remarcó la funcionaria.

“Es algo de 2019. Hay que ver qué explicación dio él en ese momento y qué presentó, es lo que necesitamos saber. Él puede haber presentado en la Justicia electoral una explicación y esa explicación puede ser válida o no, es importante conocerla. Parece una persona [Espert] que estando en una elección se le metió alguien que estaba metido en el narco [Machado]. Imagínese que nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que estén aliadas al narco… No aliadas, que hayan recibido plata”, agrego Bullrich.

De esta forma, la ministra evitó dar un respaldo explícito a Espert, como sí había hecho el martes el Presidente. “Esto es otra operación más, la misma de 2019″, sostuvo Milei y añadió: “pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente”. El mandatario también había tildado de “falso” el contenido de la denuncia contra su candidato, y calificó estas acusaciones como “chimento de peluquería” y “operaciones para ensuciar”.

Denuncia contra José Luis Espert
José Luis Espert con los hermanos Javier y Karina Milei en una recorrida de campaña: ¿seguirá siendo candidato el economista?

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img