14.1 C
Buenos Aires
jueves, junio 12, 2025
spot_img

Las cuatro alternativas que proyecta la Provincia para votar en 2025 ante la Boleta Única Papel

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, consideró que la aprobación del nuevo sistema que regirá a nivel nacional “no responde a ninguna necesidad de nuestro pueblo ni a una discusión por falta de legitimidad, eficacia o transparencia”. ¿Es posible que se vote en fechas diferentes?

Con duros cuestionamientos, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró que la reforma en el sistema electoral nacional, que estableció que desde 2025 se votará con el mecanismo de Boleta Única de Papel (BUP) “no ha sido debatida suficientemente y ninguno de los argumentos esgrimidos son convincentes”.

“Es un cambio innecesario, que plantea un nuevo escenario y que requerirá de mucha capacitación”, se sinceró el funcionario, la voz política del gobernador Axel Kicillof, y enfatizó que ese instrumento “no responde a ninguna necesidad de nuestro pueblo, ni a una discusión por falta de legitimidad, eficacia o transparencia”.

A partir de la modificación, precisó Bianco, está claro que no se votará de igual modo al que se venía realizando hasta el año pasado. “Como mínimo va a haber dos urnas y dos boletas”, describió, aunque todo quedará supeditado a las decisiones que tomen tanto el Gobernador como la Legislatura, en donde ya hay proyectos en danza para unificar criterios y que también rija la BUP.

Las cuatro opciones que se abren en Provincia para votar en 2025

El propio ministro Bianco, en conferencia de prensa, habló de cuatro opciones, que son las siguientes:

Elecciones simultáneas, que son elecciones nacionales y provinciales que se van a desarrollar el mismo día en dos urnas distintas y con el mismo sistema, en este caso, el de Boleta Única de Papel;

Elecciones concurrentes, es decir, para cargos nacionales y provinciales el mismo día con dos urnas distintas y con dos sistemas distintos, con dos instrumentos de votación distintos: en es la Boleta Única Papel para la tira nacional y la tradicional boleta partidaria para la provincial y municipal;

Desdoblamiento parcial, que serían elecciones Primarias, Abiertas y Simultáneas (PASO) el mismo día y las generales en días distintos, léase, para cargos nacionales un día y para cargos provinciales y municipales en otro;

Desdoblamiento total, esto es decir, que sean las PASO en días diferentes para cargos nacionales que para cargos provinciales y municipales, también las generales en distintos días y con dos posibilidades de instrumento de votación, que puede ser la Boleta Única Papel para la nacional y ese instrumento o la tradicional partidaria para provinciales y municipales.

“En ese menjunje nos han metido con el cambio de instrumento de votación. Nosotros lo consideramos totalmente innecesario”, concluyó el ministro bonaerense, no sin antes sembrar dudas por las cuestiones de logística que están vinculadas con este nuevo proceso eleccionario. En particular por lo que denominó como “desmantelamiento” del Correo Argentino.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img