La Facultad Regional Haedo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) agranda sus instalaciones. Hace horas nomás, el rector de la casa de estudios, Héctor Aiassa, recibió la confirmación de parte del secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill, de que fue aprobado el proyecto presentado por la entidad académica y se espera que en los próximos días sea adjudicado el monto para la contratación de la empresa que realizará la obra.
La proyección de las autoridades de la UTN es construir un nuevo pabellón de aulas y laboratorios en un predio que le pertenece a la institución pero que estuvo mucho tiempo para uso general, ubicado frente a la actual sede de la calle París 532. Cuando hace algunos años decidieron cercarlo ese paso no estuvo exento de polémica con los vecinos de la zona. Sin embargo, aquella determinación fue clave para el crecimiento de la casa de estudios.
Se trata del terreno que ocupa la manzana comprendida por las calles Ruiz, Directorio, Los Andes y Conesa. Este espacio actualmente está destinado para que estudiantes de la universidad realicen actividades físicas y también una parte para estacionamiento de alumnos, alumnas y personal docente y no docente. Pero ahora será una nueva estructura dedicada específicamente a la enseñanza, con una inversión total de 122 millones de pesos, que demandará entre un año y medio y dos de construcción y servirá también para revitalizar la zona.
La obra forma parte del Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria (PNIU) 2019-2023, que en julio de 2020 presentó el presidente Alberto Fernández ante rectores y rectoras del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). En total incluye 63 obras en 47 instituciones universitarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de 19 provincias, con una inversión de 9.600.000.000 de pesos, que se implementa en forma conjunta por las carteras de Obras Públicas y Educación de la Nación y el financiamiento internacional del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Los trabajos generarán, asimismo, 13.500 puestos de empleo directo.

En el marco de una reunión ordinaria de Consejo Superior de la UTN, el rector Aiassa contó que esa obra “en el año 2015 tenía todo el proceso cumplimentado con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y que luego al suspenderse el programa, quedó en stand by”. Ahora está todo listo para su reanudación y ejecución.