23.7 C
Buenos Aires
jueves, marzo 27, 2025
spot_img

La tragedia de Enrique Barrera: le rompieron el cráneo por separar una pelea callejera y ahora se puede quedar sin trabajo

La historia de Enrique Barrera puede ser la de cualquier otro vecino al que la vida le cambia inesperadamente de un segundo al otro. Se trata de un chofer de colectivos que prestó servicio durante 19 años con una conducta intachable, según indica su legajo, en la Empresa del Oeste, transportando a los vecinos por las calles de Hurlingham. Pero el 6 de diciembre de 2014 la armonía de sus días se transformó para siempre.

Oyó que había gritos en la calle. Se asomó por la medianera de su casa y vio que un grupo de personas de su barrio, Villa Tesei, agredía a unos muchachos, entre los que había un discapacitado. A partir de ahí comenzó su calvario, que está próximo a cumplir dos años. Sufrió una violenta golpiza en su domicilio a modo de represalia por parte de quienes había alejado de la pelea callejera. Fractura de cráneo con hundimiento, entre otras cosas, fue el diagnóstico de los médicos que lo atendieron, que incluso debieron operarlo en la clínica Independencia para reconstruir la zona.

Pero no fue lo peor que lo tocó atravesar desde aquel entonces. Más allá de la causa judicial por lesiones graves, en verdad lo que Enrique ahora está necesitando es recuperar su trabajo, que la empresa de transporte se niega a devolverle. “Yo necesito recuperar mi fuente laboral y por eso apelo al compromiso que asumió el presidente de la Empresa del Oeste, César Goncalvez, que si le presento todos los certificados de alta médica aceptará mi reincorporación, por la que vengo luchando junto a mis compañeros de trabajo desde marzo del año pasado”, contó Barrera a Primer Plano On Line.

Desde el 1 de diciembre de 2015 que el chofer cuenta con el alta médica para tareas livianas, pero la línea aduce no tener trabajo para darle fuera de su labor de conductor. Esta semana se cumple el año de la guarda de puesto, y una junta médica debe determinar si está en condiciones de regresar a su lugar o no. Será el médico laboral quien decida su futuro. A todo esto, Barrera reveló que hace cinco meses no percibe “un centavo” en concepto de salario, y su realidad económica es “insostenible”. “Necesito trabajar no sólo por mí sino por el sostenimiento de mi familia”, detalló a éste medio.

Enrique Barrera
Los compañeros de Empresa del Oeste piden la reincorporación del chofer

Lo que la empresa le exigió al chofer es acreditar que ya no tiene secuelas de las heridas recibidas, y para eso debe presentar la documentación que acredite que no toma ni siquiera medicación. Barrera contó que desde marzo se le fue quitando en forma paulatina la dosis de remedios que tenía recetados. De todos modos, en junio de éste año, la delegación regional del Ministerio de Trabajo provincial dictaminó que independientemente de la medicación y los resultados de la junta médica, la fuente laboral debe ser conservada por el chofer, y la línea de colectivos debe darle un cambio de tareas provisional. Pero no ocurrió, por eso la preocupación del trabajador crece y está en situación límite.

“Me tocó vivir una desgracia que ya fue suficiente como para que continúe. Tuve una conducta totalmente responsable durante toda mi vida laboral, cuento con el incondicional respaldo de mis compañeros y del gremio, pero necesito ahora que la empresa me devuelva mi lugar para demostrar que estoy completamente recuperado y en condiciones de seguir siendo el que fui”, cerró entre sollozos Barrera su entrevista con Primer Plano On Line.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img