El Ministerio de Salud bonaerense abrió una nueva planta de oxígeno medicinal en Moreno. Funcionará en el camping del Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), en uno de los siete Centros Alternativos de Atención Médica Extrahospitalaria (CAAME) que abrió la Provincia para aliviar la ocupación hospitalaria en medio de la segunda ola de contagios de Covid.
El oxígeno medicinal “es un recurso vital y básico para la asistencia de los cuadros más graves de coronavirus”, precisaron desde la cartera sanitaria. Hasta hace pocos meses el abastecimiento para la salud pública dependía en un 95% de proveedores privados. En abril, su demanda se incrementó en un 330% por la suba inminente de casos.
@BAProvincia abrió una nueva planta de oxígeno en el centro extrahospitalario de #Moreno. Forma parte del plan de contingencia para ampliar la producción desde el sector público y garantizar este insumo esencial.
👇https://t.co/qNVvlE6Yi9@subseadmsalud pic.twitter.com/441e1q2oei— Subsecretaría Adm. Técnica y Legal Salud BAP (@subseadmsalud) May 14, 2021
La subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal del ministerio de Salud, Victoria Anadón, explicó que la producción propia permite también “poder enfrentar con mayor libertad y soberanía sanitaria la provisión de oxígeno, la cual hasta el momento está cartelizada por tres grandes empresas”. Agregó, asimismo, que “tener plantas productoras abastece en este estos momentos a los centros extrahospitalarios, pero que a mediano plazo también permitirá proveer con tubos a distintos hospitales, UPAs y centros de salud”.
Por su parte, la directora provincial de Salud Comunitaria, Noelia López, explicó que esta nueva planta funcionará en el Camping del Sindicato SATSAID, sede que ya funcionó antes como centro de aislamiento para casos leves, y que este año se transformó en un Centros Alternativo de Atención Médica Extrahospitalaria para la atención de pacientes moderados, es decir, para quienes ya pasaron su etapa más crítica en el hospital, pero que aún continúan requiriendo acompañamiento y asistencia con oxigenoterapia.
En este lugar se dispondrá de 58 camas que se abastecerán del oxígeno de la nueva planta, y además contarán con concentradores eléctricos para reforzar la atención. “Se trabajará articuladamente con el Hospital provincial «Mariano y Luciano de La Vega» y la Región Sanitaria. El objetivo es que sea un centro de derivación regional para descomprimir la ocupación de camas clínicas en los hospitales”, agregó López.
El personal para la atención de pacientes en los CAAME está compuesto por médicos/as, enfermeras/os y psicólogas/os y otros/as especialistas en salud mental, kinesiólogos/as, trabajadores sociales y personal de apoyo, como técnicos, trabajadores/as de limpieza, alimentación y administración.