13.8 C
Buenos Aires
jueves, junio 19, 2025
spot_img

La Matanza: se reunió la mesa política que impulsa la candidatura de CFK con mensajes a la interna peronista

Diversos sectores partidarios, gremiales y sociales explicitaron su adhesión a la postulación de la expresidenta en un contexto donde parece inminente el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia sobre la condena en su contra. “Mirá cómo tiemblo”, desafió ayer la exmandataria en un acto que encabezó en la provincia de Corrientes.

En un encuentro clave para el panorama político local, la ‘Mesa Cristina 2025’ llevó adelante una reunión en La Matanza para consolidar el apoyo de sectores del peronismo, del movimiento obrero organizado y de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) a la postulación de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en las próximas elecciones legislativas como candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral.

El cónclave tuvo mensajes cifrados a la interna del peronismo provincial. “Mientras el intendente, Fernando Espinoza, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, han mantenido silencio público sobre la confirmación de la candidatura, la Mesa La Matanza con Cristina avanza con la organización de la campaña en el distrito más grande del país”, expresaron sus participantes en un comunicado conjunto.

El sábado pasado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó públicamente su movimiento Derecho al Futuro, con el que plantó bandera en la disputa hacia el interior de lo que se conoció en la elección de 2023 como Frente de Todos. Son las tres vertientes en que está fragmentado el peronismo provincial: por un lado el kirchnerismo; por el otro el kicillofismo; y el tercero es el Frente Renovador, espacio que responde a Sergio Massa.

La reunión matancera se celebró una semana después del acto encabezado por Máximo Kirchner en el Congreso de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas en San Justo, en el que estuvo acompañado por el diputado provincial Facundo Tignanelli. Allí, trabajadores de distintos ámbitos manifestaron su respaldo a la postulación de Fernández de Kirchner para enfrentar a la administración de Javier Milei.

En la charla, las y los referentes destacaron que la fiscalización electoral en La Matanza, históricamente compleja, “cuenta con el respaldo de una sólida articulación entre sindicatos, organizaciones políticas y la UNLaM, para garantizar la transparencia del proceso”.

Participaron del encuentro Pablo Boschi, secretario general de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas; Esteban Cabello, secretario general de la UOM La Matanza; Luciana Potenza, diputada nacional y referente del Ateneo Néstor Kirchner; Luis Lata, secretario Legislativo del Senado bonaerense; Sergio Bogochwal, de la UNLaM; Orlando Benavidez, del Sindicato de Alimentación; Esteban García y Laura Ramírez, de SMATA La Matanza; Miguel Bampini, prosecretario Legislativo del Senado bonaerense; Hugo Dell’Oglio, del Sindicato ALEARA; y Juan Cruz González, de SECAFPI.

CFK, sobre una eventual confirmación de la condena en su contra: “mirá cómo tiemblo”

La expresidenta y actual titular del Partido Justicialista a nivel nacional encabezó anoche un acto en Corrientes en el que oficializó la candidatura a gobernador de esa provincia del actual intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa.

“Salió el anuncio y se desataron los demonios, y comenzaron a pedir desde todos lados que me metan presa. Eso es lo que uno lee. No hay que enojarse, hay que estar atentos. Todo esto con editoriales que dicen ‘está acabada, acorralada’. Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale, mirá cómo tiemblo”, desafió.

“Me podrán meter presa. El mes de junio es un mes tremendo para el peronismo. El lunes vamos a organizar en el partido un homenaje a los fusilados en José León Suárez. Y el otro lunes se cumplen 70 años de los bombardeos…Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Lo que nunca van a poder evitar que vuelva es el pueblo, que tiene una identidad y que tiene una historia en la Argentina”, subrayó.

Y remató: “para los más jóvenes, que seguramente no lo saben, en el ‘62 Perón, desde el exilio, fue candidato a vicegobernador de Framini en la provincia de Buenos Aires. Por supuesto no le habilitaron la candidatura. Esto no es una obra de teatro o una película, la historia del peronismo es otra cosa, cada uno tiene que estar en el lugar que más sirve y donde mejor puede ayudar a una organización política que devuelva al pueblo un poco de felicidad”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img