25.5 C
Buenos Aires
viernes, enero 17, 2025
spot_img

La investigación por la muerte de la Tota Santillán se encamina al cierre con una hipótesis concluyente

La justicia llegó a la conclusión luego del análisis de las pericias de rigor y el testimonio de sus allegados. Lo único que resta para confirmar alguna evidencia más es la apertura de su teléfono celular, que hasta ahora no se pudo realizar porque ninguna de las claves aportadas era correcta.

A casi tres meses del hallazgo sin vida de Daniel ‘Tota’ Santillán en su casa de Castelar, todos los elementos de prueba que recopiló la justicia hasta el momento llevan a una hipótesis concluyente sobre su muerte. Si bien el expediente continúa en trámite, lo que ya está descartado es la intervención de terceras personas en el hecho y sólo resta un último paso para completar la instrucción.

“Se dispuso una audiencia con la familia para abrir el teléfono celular de él con algunas claves que pudimos ir sumando de parte de su entorno, que supuestamente conocía la clave. Pero los datos que aportaron fueron equivocados, daban error, así que ahora resta intentar un programa especializado”, precisó una fuente de la investigación consultada por Primer Plano Online.

La referencia es al sistema Universal Forensic Extraction Device (UFED, por sus siglas en inglés), un dispositivo y un software fabricado por la empresa Cellebrite, de origen israelí, que se dedica al desarrollo de programas para obtener información que pueda estar almacenada en dispositivos digitales y que en la Argentina ya se usó, entre otras causas, para intentar extraer lo que contenía el teléfono de Fernando Sabag Montiel, detenido por el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La causa, que está bajo instrucción del fiscal Patricio Ventricelli, de la Fiscalía Nº 6 de Morón, sigue estando caratulada como averiguación de causales de muerte. Y todo lo incorporado hasta el momento, según lo recabado en el domicilio de la calle Luis García al 1900, de la mencionada localidad de Morón, lleva a una misma conclusión: fue un suicidio. “Está muy claro que las heridas fueron autoinfligidas”, agregó el vocero.

Las pericias en la casa de la Tota Santillán coinciden sobre el origen del fuego

Según las pericias realizadas en la vivienda por personal especializado, la escena principal en que se desarrolló el incendio mortal transcurrió entre el baño y el living comedor de la planta baja. Sin embargo, hay un dato clave: una botella con material

Allí, tanto personal de la Policía Científica que trabajó la noche del hallazgo como de la Oficina de Investigación Siniestral de Bomberos del Ministerio de Seguridad bonaerense, recopilaron elementos combustionados como un sillón de tres cuerpos con estructura de madera relleno de goma espuma y tapizado textil, y constataron que resultaron afectados un televisor, un aire acondicionado y otros artículos próximos al foco de inicio.

También encontraron “dos fósforos ya encendidos, un celular, un encendedor chispero y una botella contenedora de líquido en el piso, a la altura de la puerta del sanitario”. “Ya saliendo del sanitario, sobre el piso y en trayectoria hacia el sofá, se hallan huellas con signos de combustión, que nos permiten unir ambas escenas”, indicaron los peritos.

La muerte de la Tota Santillán

Por eso, concluyeron que el fuego se inició “sobre el cuerpo y prendas de la víctima en el baño, y su propagación al living comedor (sofá) fue por el desplazamiento de la víctima hasta ese ambiente”. Las llamas se apagaron solas por falta de oxígeno. Asimismo, los especialistas concluyeron:

Se descarta que el fuego se haya producido por accidente eléctrico;

-No se descarta la utilización de algún acelerante de la combustión;

-El fuego se produjo por haber tomado contacto tanto el cuerpo de la víctima como sus prendas con un elemento portante de llama libre no establecido, pueden haber sido los fósforos o el encendedor;

No es posible determinar si el origen del incendio fue causado por negligencia de la víctima o con el propósito de auto infringirse daño.

Sin embargo, la hipótesis del suicido está acompañada por testimonios incorporados al expediente en trámite sobre una crisis depresiva que atravesaba Santillán, que estaba sin trabajo luego de haber sido condenado por la justicia. Cabe recordar que en 2023, la ‘Tota’ recibió una pena de 5 años y 6 meses de cárcel por hechos de violencia de género contra su expareja y madre de sus dos hijas menores.

Según la denuncia en su contra, además de golpear a la mujer, el animador también fue acusado de amenazar a su exsuegro y a una antigua empleada doméstica. No fue lo único: el fiscal también lo acusó de un intento de extorsión contra su excontador y de robarle el celular.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img