22.2 C
Buenos Aires
viernes, abril 25, 2025
spot_img

La increíble propuesta de un economista: que el Estado emita cinco veces más y bajar los salarios de empleados públicos y privados porque sino “la gente ahorra”

En medio de la pandemia de coronavirus que tiene paralizada la actividad productiva en la Argentina, el economista Gabriel Rubinstein propuso como medida de salvataje para las empresas que los salarios del personal sean rebajados en un 30%, y que idéntica decisión adopte el sector público a nivel nacional, provincial y municipal. Sólo un dato para traer a la memoria: en 2001, previo al estallido social, el recorte que había propuesto el gobierno de Fernando De la Rúa fue del 13 por ciento.

La increíble iniciativa del profesional de los números se completó con la noción de que la emisión monetaria del Estado sea cinco veces mayor a la actual, para que de esa forma pueda cubrir el pago de los sueldos de las industrias que tienen sus puertas cerradas por cuarentena a raíz de la irrupción del coronavirus.

“El Estado debería pagar los sueldos de las empresas privadas para garantizar que siga el aparato productivo para que, cuando termine la crisis, siga intacto”, indicó Rubinstein en declaraciones al programa A Dos Voces, del canal Todo Noticias. Y se preguntó: “¿Por qué vas a endeudar a una empresa por una decisión que vos tomás obligando a que no trabaje?”. “Es una crisis mucho más profunda que la de 2001, porque es una decisión del Estado parar la economía”, agregó.

Tras cuestionar las medidas del Poder Ejecutivo destinadas a asistir al sector privado en medio de la pandemia -“el programa debería ser cinco veces más grande”, opinó-, sugirió seguir el ejemplo de Racing Club, que redujo un 30% los sueldos de su plantel profesional y cuerpo técnico: “Las empresas deberían bajar los salarios, ya sea por el mecanismo de suspensiones o porque el Estado lo propicia, mientras dure la cuarentena”.

Pero no se frenó ahí. Siguió: “tendrían que bajar 30% los salarios públicos también, porque la gente tampoco tiene mucho en que gastar. Si le pagás el 100%, lo va a ahorrar. Y en realidad, si le bajas el sueldo hoy, que no se transporta, no sale a la calle, no va al cine, tiene menos gastos. Si el Estado a nivel nacional, provincial y municipal bajara los sueldos, que lo debería hacer, el problema fiscal no sería grande”, expresó. Eso sí: no discriminó si en la baja de sueldos están incluidos médicos, docentes y personal de fuerzas de seguridad, que por estas horas está haciendo un enorme esfuerzo para contribuir en la emergencia sanitaria.

Por último, Rubinstein consideró que “no hay que tenerle miedo a la emisión monetaria que tenés que hacer para que se preserve el aparato productivo argentino, para que cuando termine todo esto sea parecido a como era antes”.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img