La Goulue Chocolatier es una empresa de Ciudadela, en Tres de Febrero, que elabora el alfajor que acaba de ser elegido como el mejor del mundo en la categoría Pyme. No es un producto de los tantos y de buena calidad que hay en el mercado: tiene el sello distintivo de combinar vino con dulce de leche, y una fórmula que permite lograr la consistencia, sabor y un momento para deleitar al paladar.
Según cuenta la historia, el origen del emprendimiento familiar fue durante un viaje de vacaciones a Mendoza hecho por el ingeniero industrial Guillermo Nicosia y su esposa, Carla Beraldi, licenciada en Administración y Recursos Humanos. En esa travesía la pareja intentó encontrar la respuesta a cómo combinar dos productos por los que sentían pasión: el chocolate y el vino.
De regreso comenzaron a experimentar la mezcla en la cocina de su departamento en Ciudad Jardín. Los primeros productos demandaron más de dos años de pruebas: entre aquella travesía por la provincia cuyana y el lanzamiento de la marca, el matrimonio profesionalizó su afición, diseñó un plan de negocios y nació La Goulue.
Ana Mazziotti es la responsable de la planta de Ciudadela y atendió telefónicamente a Primer Plano Online para contar los secretos del emprendimiento. Ya de por sí era un misterio el nombre de la fábrica, que se reveló rápidamente: está relacionado con una glotona francesa, bailarina de cabaret, que se caracterizaba por tomarse todo el alcohol que quedaba en las copas sobre las mesas.
La pequeña firma, tiene siete personas trabajando en forma permanente y un staff de venta y de distribución, arrancó con la producción de chocolates rellenos con vino. “Como el vino es agua y el chocolate tiene en su composición mayoritariamente grasa, no es sencilla la mezcla. Fue todo un desafío conseguir la consistencia adecuada del relleno y poder mezclar ambos insumos”, narró Mazziotti.
Recién en 2018 La Goulue lanzó al mercado el alfajor con vino. Tapa de un lado, tapa del otro y, en el centro, el mismo relleno usado para los chocolates de la marca. “Existen alfajores que tienen alguna bebida alcohólica en su composición, pero no tienen la misma característica que el nuestro. Nosotros lo que usamos es vino, no saborizantes, con un proceso específico que hacemos para lograr la consistencia que tiene, y ese es nuestro sello distintivo”, describió la responsable.
LA CUENTA OFICIAL DE LA GOULUE: https://www.instagram.com/lagouluechoco/
Primer Plano Online puede dar fe, porque el cronista que escribe esta nota lo probó, que el sabor al Malbec queda concentrado. Y un dato no menor: también conserva el aroma y el color pero no el alcohol, que en el proceso se evapora. Es decir, es un producto apto para todo público. “Para llegar al sabor necesitamos 72 horas para concentrar el vino. Además, nuestro alfajor tiene cobertura de chocolate y no baño, que también le da otro toque: es mucho más rico y de mejor calidad”, precisó Mazziotti.
La venta del producto es principalmente en vinotecas y almacenes gourmet, no en kioscos. También se consigue en sucursales de la cadena Vacalin, que provee del dulce de leche a La Goulue, y en venta online a través de la página, a la que se accede directamente mediante la cuenta de Instagram. “Se vende en caja por doce unidades, por seis y sueltos también. También hay una variedad rellena con reducción de cerveza y otra con dulce de leche”, tentó la encargada.
Producen diez mil alfajores por mes, aproximadamente, aunque esperan que, a partir del título mundial, la producción crezca. No pueden hacer una cantidad superior porque la vida útil del alfajor es corta, no mayor a los dos meses. Llegaron a exportar a Estados Unidos y a Francia. “La visita del intendente Diego Valenzuela hizo mucho ruido, sobre todo acá en el barrio, que la gente no sabía que acá había una empresa”, completó Mazziotti.
Efectivamente, el jefe comunal se encargó en persona de celebrar el éxito de la empresa en el torneo y de hacerla un poco más conocida para ese público no específico al que el producto estuvo dirigido inicialmente. Por caso el martes pasado cerró su entrevista con Adrián Noriega en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, dejando una caja de seis unidades de la variación Malbec que fue rápidamente despojada de las manos del conductor del ciclo.