13.7 C
Buenos Aires
martes, julio 15, 2025
spot_img

La fuerte caída en la producción pone en alerta a la UOM Morón: peligran miles de puestos de trabajo

Hay una empresa de Merlo que ya abrió el capítulo de retiros voluntarios porque reconvertirá su esquema: le sale más barato importar que producir. Otras Pymes bajaron a menos de la mitad la elaboración de sus productos por falta de ventas. “Es alarmante la baja en el laburo”, reveló Rubén Andrada, secretario general de la seccional oeste del gremio metalúrgico.

Panorama desalentador para el rubro metalúrgico en la región oeste, una realidad que no escapa a la que se da en todo el país: por la baja en la producción a partir de la apertura de importaciones, peligran miles de puestos de trabajo en Pymes que ya empiezan a ver en la reconversión de su sistema la chance de subsistir.

“Conflictos no hay, pero sí una alarmante baja de laburo. Hay una empresa de Merlo que ya le notificó al personal que abre la etapa de retiros voluntarios porque empieza a importar los productos que hoy produce. Dice que le sale mucho más barato”, refirió a Primer Plano Online Rubén Andrada, secretario general de la UOM Morón, una seccional que abarca también a los distritos de Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno y Marcos Paz.

Caída en la producción metalúrgica
Rubén Andrada con Abel Furlán: los responsables de la UOM en Morón y a nivel nacional preocupados por el impacto de la crisis

Ese vasto cordón productivo de la región oeste está amenazado por un cambio en las reglas de juego. Según reveló Abel Furlán, titular de la organización sindical a nivel nacional durante un congreso que se realizó esta semana en Mar del Plata, a nivel país “peligran entre 30 mil y 50 mil puestos de trabajo” del sector metalúrgico.

El impacto de la baja de producción en la región oeste

Para graficar el impacto de la crisis, Andrada detalló que en Cíntolo Hermanos, empresa de Ituzaingó, entre enero y abril se fueron 25 trabajadores entre retiros voluntarios y despidos. “Todo en función de la baja de producción”, enfatizó el líder sindical.

Caída en la producción metalúrgica
En Cíntolo Hermanos, empresa de Ituzaingó, entre enero y abril se fueron 25 trabajadores entre retiros voluntarios y despidos, según consignó Andrada

En Ecotermo, de Hurlingham, hacían 450 termotanques por mes y ahora están haciendo 200, es decir, menos de la mitad. “Los trabajadores terminan la producción y están un rato mirándose las caras”, describió el titular de la UOM seccional.

Otra firma con serias dificultades es Ascensores Cóndor, también de Ituzaingó, que tenía una producción promedio de entre 25 y 30 mensuales, y en enero pasado “hicieron sólo uno”. “En marzo recién vendieron siete y luego entró un pedido de siete más. Trabajaban de 6 a 11 de la mañana y ahora volvieron a ampliar el horario hasta las 15 por esos 14 que vendieron”, consignó Andrada.

El plan de lucha que definió la UOM

El congreso de la UOM en Mar del Plata sirvió para que la organización sindical apruebe un plan de lucha con asambleas y paros escalonados en fábricas de todo el país ante la falta de respuestas a las demandas salariales y en rechazo a las políticas anti industriales del Gobierno nacional.

Caída en la producción metalúrgica
Del congreso de la UOM en Mar del Plata participó también el gobernador bonaerense, Axel Kicillof

De la seccional Morón participaron 12 congresales, todos representantes de diferentes fábricas, entre las que se destacaron dos delegadas elegidas por sus propios compañeros.

El plan de lucha, con fecha a confirmar, constará de diez días de asambleas en fábricas; un paro nacional por 24 horas; otro por 48 horas; y un tercero de 72 horas en caso de no recibir respuestas por parte de empresarios y autoridades gubernamentales.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img