“No soy de la Libertad Avanza”, aclaró Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, durante su participación en el programa televisivo ‘La Noche de Mirtha’, por canal 13. Sin embargo, unas palabras más adelante dejó entrever algo que parece inevitable, y es la “convergencia”, como él mismo llamó a la posibilidad de confluir en un camino común con el universo libertario de cara al año electoral que se avecina. “Lo bueno es que bajamos la inflación”, metió en primera persona.
El mandamás aprovechó su participación en el histórico ciclo de tv para ponderar su política de baja y quita de tasas a nivel local, algo que lo tuvo como pionero desde 2022, y para chicanear al ex ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa.
“Te quiero decir una cosa, Mirtha. ¿Vos te pusiste a pensar por qué no salió el libro de Sergio Massa? Lo vienen promoviendo… Primero era marzo, después mayo, después junio, julio. Pero claro, es un libro que está pensado en base al fracaso de Milei. Y no está saliendo. Y a esta altura ya no sé si sale, por lo menos con el planteo original”, señaló Valenzuela.
Valenzuela ve un plan de desestabilización contra el Gobierno de Javier Milei
La conductora lo indagó sobre cuál era el motivo de ese comentario y a dónde quería llegar con esa frase. Y el intendente rápidamente aclaró que “estábamos hablando de la política, del castigo con el voto, de qué queremos para el futuro de la Argentina, Y yo siento, y no soy de la Libertad Avanza, que hay como un plancito de desestabilización de este Gobierno que votaron los argentinos”, se sinceró.
El también periodista, economista e historiador pidió que al Presidente “hay que dejarlo trabajar y que acomode la economía”, mientras que su entrevistadora cuestionó el precio de los alimentos: “no pueden costar lo que están costando”, con lo que Valenzuela esgrimió otra defensa del modelo libertario.
“La inflación bajó mucho”, enfatizó. “La gente no puede comprarlos. Hoy vos vas al supermercado y más o menos todos los meses los precios son los mismos. Obviamente que hoy el poder adquisitivo está complicado. Pero lo bueno es que bajamos la inflación, que era el problema uno de los argentinos”, remató.