11.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 13, 2025
spot_img

Kicillof lanzó un nuevo espacio del peronismo y propone nuevas canciones, por ahora con autores conocidos

El gobernador presentó formalmente el movimiento ‘Derecho al Futuro’, una línea interna que pretende sumar a dirigentes con representación territorial pero que no tenían representación institucional. “Es momento de actualizar nuestras ideas”, enfatizaron los voceros del emprendimiento, entre los que hay intendentes de la región oeste y sindicalistas. La fragmentación a la que se expone el peronismo gobernante en la provincia.

Lo que se venía anunciando desde hace tiempo finalmente se concretó. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó el ‘Movimiento Derecho al Futuro’, una línea interna del peronismo bonaerense que se propone nuclear a la dirigencia que no se sentía contenida en el universo partidario. En principio, el mandatario se propone tomar el bastón de mariscal y escribir nuevas canciones, pero con actores ya conocidos.

El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”. Así arranca el escrito difundido por redes sociales, en el cual la flamante estructura habla de conforman “un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”.

Si bien desde el entorno cercano al mandatario provincial indicaron que el lanzamiento “no significa ruptura ni es contra nadie”, lo cierto es que lo que se conoció como Unión por la Patria ahora queda claramente fragmentado en tres espacios en territorio bonaerense. Por un lado, el de Kicillof; por el otro, el kirchnerismo, con La Cámpora y los sectores leales a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner; el restante es el Frente Renovador de Sergio Massa.

“No es dividir nada como veo que se dice en los medios y en las redes. No, es sumar al peronismo y organizar gente que no estaba organizada y que nos pedía que organizáramos algo”, aseguró el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, una de las espadas políticas del Gobernador.

¿Por qué Massa puede tener un frente, por qué Grabois pueden tener un frente, por qué La Cámpora puede tener una organización, y Axel Kicillof no puede tener un movimiento? ¿Dónde está escrito eso?”, se preguntó el funcionario en declaraciones a Infobae.

El kirchnerismo, en franca resistencia a Kicillof

Fuentes cercanas al Instituto Patria dejaron entrever críticas al movimiento oficializado por el Gobernador. “Lo que hicieron fue dividir lo existente. No hay nada nuevo. No trajeron a Florencio Randazzo o (al intendente de Esteban Echeverría) Fernando Gray. Ni siquiera están representados Sergio Massa ni Juan Grabois, que son partes importantes de Unión por la Patria”, explicaron.

Es más: cuestionaron el momento: fue lanzado en medio del escándalo por la cripto estafa, que le hizo vivir al presidente Javier Milei su peor semana desde que ejerce el cargo. “Nos llama la atención que este movimiento de división de lo existente se produzca en un momento en el que el Gobierno está cuestionado por la criptoestafa, que la Justicia ya empezó a investigar a Milei y a varias personas más de su entorno. No se entiende”, continuaron desde el kirchnerismo.

Quiénes son los actores que acompañan al gobernador

“Hoy comienza un camino de construcción. Junto a Axel Kicillof, Verónica Magario, ministros e intendentes de la Pcia de Bs As nos encontramos en Villa Gesell para sentar las bases de la construcción de un futuro de esperanza para todos los y las bonaerenses”. Ese mensaje fue posteado por el intendente de Morón, Lucas Ghi, el pasado 28 de enero. En ese cónclave costeño se terminó de gestar el lanzamiento de ayer, del cual es uno de los firmantes.

Entre las caras de la región oeste que rubricaron el documento fundacional aparece también el jefe comunal de Ituzaingó, Pablo Descalzo; el presidente del Partido Justicialista de ese distrito, Alberto Descalzo; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; la CGT regional oeste y la Unión Obrera Metalúrgica, seccional Morón, entre cientos de nombres de legisladores, movimientos sociales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img