12.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 10, 2025
spot_img

Kicillof descarta unificar la elección, mientras Máximo Kirchner y Massa avanzan bajo el nombre “peronismo”

“El escenario ya está planteado, no hay manera de que una decisión política ahora unifique nuevamente las elecciones”, aseguró Adrián Grana, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. El líder de La Cámpora y su par del Frente Renovador piensan en un frente con el gobernador, que todavía no definió qué hará con su movimiento Derecho al Futuro. El nuevo escenario sin Cristina en la cancha.

El líder de La Cámpora y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y el referente máximo del Frente Renovador, Sergio Massa, activaron una mesa política con el objetivo de comenzar a discutir la alianza en la provincia de Buenos Aires que incluya a todas las tribus del peronismo. En paralelo, el sector que responde al gobernador, Axel Kicillof, descarta cualquier posibilidad de unificar la elección provincial con la nacional.

“El escenario ya está planteado, están las licitaciones lanzadas, está el cronograma planteado, no hay manera de que una decisión política ahora unifique nuevamente las elecciones”, enfatizó Adrián Grana, subsecretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense.

En diálogo con Adrián Noriega y Norman Díaz durante la emisión del programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, el funcionario aclaró que “no fue una decisión política” de Provincia que se realicen en días diferentes, sino que fue la modificación de la Ley Electoral Nacional y la implementación de la Boleta Única Papel la que obligó a cambiar de jornada.

“Nos iba a hacer falta dos cuartos oscuros si las hacíamos el mismo día: uno para la boleta papel tradicional para cargos provinciales y municipales, en la que nosotros creemos, y el otro para la Boleta Única Papel para cargos nacionales. Iba a ser absolutamente impracticable en términos de tiempo para que se pueda votar” estimó Grana. Es decir, para el kicillofismo ese debate ya está saldado pese a la voluntad manifiesta de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se mostró en desacuerdo.

Mesa política bajo el nombre de “peronismo”

El próximo martes comenzará a tomar forma el armado entre los diversos sectores que hoy componen Unión por la Patria. “Peronismo” es el nombre para el nuevo frente electoral que promueven entre el kirchnerismo puro y el massismo. Lógico: invitarán a ser parte al movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, que todavía no definió cuáles serán los pasos a seguir.

Según trascendió, está previsto que haya una amplia convocatoria a diversos partidos que forman parte de la coalición gobernante en Provincia. Quieren empezar a definir cómo será el sistema de selección de candidaturas, la integración formal de los distintos actores y el armado jurídico necesario para dejar en pie la estructura electoral.

Ahí surgieron nombres de estructuras como las comandadas por Guillermo Moreno (Principios y Valores), Juan Grabois (Patria Grande) o Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro) con un formato similar a una de las últimas reuniones del Consejo del PJ, tras la ratificación de la condena a la expresidenta, que cumple arresto domiciliario. ¿Será que la Corte Suprema dio el puntapié a la reclamada unidad?

Uno de los puntos clave que se negocian es la conformación de una junta electoral única, que se encargue de validar las candidaturas para ambas instancias. Además, se trabaja en los términos de los acuerdos internos y el esquema de alianzas que permita ordenar la competencia. Y, naturalmente, considerar el peso específico a nivel territorial de cada intendente, más allá de su posicionamiento interno.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img