19.2 C
Buenos Aires
lunes, enero 20, 2025
spot_img

La izquierda de la región oeste frente al “discurso inflamado” de Javier Milei y las demandas por seguridad

Tres dirigentes del Partido Obrero de la región oeste, que integran el Frente de Izquierda y en algunos casos como resultado del respaldo en las urnas en la elección de 2021 lograron acceder a los Concejos Deliberantes, sentaron posiciones sobre dos temas que hacen a la agenda política del momento: el avance del discurso de derecha, encarnado en la figura del libertario Javier Milei, y la inseguridad, uno de los principales temas en la agenda vecinal.

Se trata del docente Juan Manuel Ávila, precandidato a la intendencia de Morón; de Flavia Tesone, concejal de Merlo y postulante a pelear por la conducción de ese distrito; y de Omar Correa, referente del espacio en Ituzaingó y aspirante a la jefatura comunal. Convocados por el programa periodístico Primer Plano por el canal Somos, de Flow, conversaron con Adrián Noriega sobre la bronca ciudadana y cómo hacer campaña ante el descontento ciudadano que todas las encuestas evidencian.

“Hay una parte de bronca legítima que nosotros tenemos que salir a plantearles que esa bronca la queremos expresar nosotros con la izquierda que es la única rebelde. Porque un discurso puede ser más o menos rebelde, puede ser digamos inflamado, como es el caso de Milei, pero hay que ver, en esta última etapa, la única rebeldía real que hubo se expresó desde la izquierda”, reflexionó Ávila.

 

“¿Cuál es la rebeldía? La rebeldía durante todo el año pasado fueron las enormes luchas obreras, por ejemplo, la lucha del neumático, la lucha del Sutna, que se le plantó al gobierno, incluso enfrentando a un (ministro de Economía, Sergio) Massa que decía que si los trabajadores no iban a trabajar iban a empezar a importar neumáticos. Esa fue la verdadera rebeldía”, graficó.

Enmarcados en una propuesta nacional cuya fórmula para la Presidencia la integran Gabriel Solano y Romina Del Plá y Néstor Pitrola como gobernador, Flavia Tesone también opinó sobre la inseguridad, flagelo que se mantiene en todas las encuestas al frente de la demanda en los barrios, “sobre todo en los más carenciados”, explicó la concejal.

“La falta de iluminación, la falta de un colectivo que vaya a los lugares más recónditos de Merlo también repercute en la inseguridad. De todas formas, es un combo, porque también tenemos vecinos que no tienen agua. La semana pasada fuimos a un barrio, El Palenque, donde un tanque de 500 litros era para abastecer cuatro manzanas. Es todo muy precario y la crisis social que viene desde hace muchísimos años. Y en Merlo hace 40 años que gobierna el peronismo, demuestra ya cada vez que es más inaguantable”, enfatizó.

El delito que asola a los barrios muchas veces está organizado por la Policía, por los punteros políticos, por los propios intendentes”, aseguró por su parte Omar Correa, para quien contar con más efectivos policiales para combatir a la delincuencia “no es la solución, sino que es parte del problema”.

“Lo que nosotros planteamos es que hay que controlar a la Policía con organismos populares, asambleas populares en los barrios, ver el problema del narco, también cómo es que está lleno de narco en todos lados. La Policía lo sabe, el intendente lo sabe y siguen actuando de él”, concluyó.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img