26.3 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

Ituzaingó se viste de violeta por el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El Municipio organizó una serie de actividades de concientización y prevención que se mantendrán a lo largo de la semana. Durante todo noviembre, asimismo, comercios de indumentaria, zapatería, librerías y gastronómicos visten sus vidrieras y espacios de ese emblemático color para dar visibilidad a una causa universal.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Municipio de Ituzaingó planificó una serie de actividades de concientización y prevención que se desarrollarán a lo largo de toda la semana.

A través del Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad, Niñeces y Adolescencias, lo primero que hubo fueron intervenciones artísticas frente a la casa de Gobierno comunal, sobre la peatonal Eva Perón de la que participaron jóvenes de Escuelas Secundarias para compartir reflexiones bajo la consigna ‘El Arte Repara’.

25 N en Ituzaingó
“El Municipio es el primer lugar al que acuden las mujeres y las diversidades que atraviesan situaciones de violencia”, indicó Carolina Meert, directora ejecutiva del Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad, Niñeces y Adolescencias de Ituzaingó

En tanto, el polideportivo La Torcaza, ubicado en Brandsen y Pringles, abrió sus puertas para recibir un operativo territorial de salud en donde hubo un espacio para la atención médica, consulta y talleres abiertos destinados a mujeres. En el lugar hubo especialistas en Pediatría, Farmacia, Odontología, Nutrición, Ginecología, Obstetricia y vacunaciones.

Asimismo, este jueves 27 de noviembre desde las 13 en el auditorio Néstor Kirchner (peatonal Eva Perón 848) tendrá lugar el taller ‘Masculinidades para la igualdad’, que consiste en una charla de sensibilización dirigida a varones de la comunidad a cargo de Ariel Sánchez, director provincial de Promoción de Masculinidades para la Igualdad de Género del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires.

Conversatorios y comercios violeta

El mismo día se llevará a cabo el conversatorio ‘Territorios en el Centro’, desde las 17.30 en el mismo auditorio, donde activistas y especialistas reflexionarán sobre las políticas públicas en materia de género y violencias. La principal oradora será Raquel Vivanco, directora del Observatorio de las Violencias de Género ‘Ahora que si nos ven’, y Lucía Cirmi, economista especializada en feminismo y coordinadora del monitor de la Cocina de los Cuidados CELS.

Durante todo noviembre, mediante acciones coordinadas por la Secretaría de Desarrollo Productivo, comercios de indumentaria, zapatería, librerías y gastronómicos visten sus vidrieras y espacios de vista al público en color violeta para dar visibilidad a una causa universal, como es la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

25 N Ituzaingo

“El Estado local tiene un rol importante en la visibilización y concientización, porque el Municipio es el primer lugar al que acuden las mujeres y las diversidades que atraviesan situaciones de violencia. Es el primer espacio de escucha y contención y por eso debemos generar políticas públicas con estrategias territoriales”, indicó Carolina Meert, directora ejecutiva del Consejo de Mujeres, Géneros, Diversidad, Niñeces y Adolescencias de Ituzaingó.

Desde su creación en 2010, el organismo brinda atención, seguimiento y acompañamiento integral a niños, niñas, mujeres y diversidades, con el objetivo de restituir sus derechos vulnerados y avanzar hacia una ciudad libre de violencias y más igualitaria.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img