Inauguraron en El Palomar el Centro de Gestión Comunitaria Buenos Aires Oeste de los Scouts, un espacio “destinado a fortalecer el trabajo social y comunitario” en la región, con alcance a los Municipios de Morón, Hurlingham e Ituzaingó.
Estos centros se están desarrollando en todo el país gracias a la fundación Fundemos, a los Scouts de Argentina y en articulación con diversas organizaciones locales, provinciales y nacionales para la implementación de actividades, servicios e iniciativas “que potencien el desarrollo comunitario”, se precisó.
La actividad contó con la presencia del intendente de Morón, Lucas Ghi; del concejal Adrián Colonna, que en este caso asistió como director de la Fundación Scout de la provincia de Buenos Aires; de Mauro Tereszko, vicepresidente de Fundemos; y de Diego Spina, presidente del bloque Unión por la Patria en el Concejo Deliberante local.
También asistieron el histórico dirigente peronista de esa localidad Oscar Álvarez; concejales de distintos bloques; funcionarios del Gobierno municipal; y representantes de entidades intermedias de El Palomar. Si bien se trató del corte de cintas oficial, en rigor hubo dos actos en sí a raíz de las divergencias en el oficialismo local de las cuales ya dio cuenta en varios artículos Primer Plano Online.
El pañuelo simbólico de los scouts para quienes colaboraron “sin esperar alabanza”
En la primera inauguración recibieron el pañuelo simbólico y distintivo de los scouts Diego Spina y Oscar Álvarez, a quien Tereszko les agradeció “por haberse brindado sin esperar recompensa ni alabanza”. “Nunca pidieron nada a cambio. Hoy contamos con este centro gracias a múltiples apoyos para poder seguir brindándonos a las infancias y juventudes desde el corazón y para que puedan seguir recibiendo una educación en valores y con vida en la naturaleza”, enfatizó el referente de Fundemos.
Según se detalló, en los Centros de Gestión Comunitaria de los scouts se promueve “el involucramiento de las personas con su realidad”. Son espacios abiertos a la comunidad donde se generan intercambios que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de las personas. En la pandemia 250 grupos scouts de todo el país se convirtieron en comederos y merenderos para que las familias más vulnerables puedan alimentarse.
Allí realizan talleres de capacitación en oficios, entre otras cosas. El de Palomar también cuenta con un estudio de streaming también, para quienes quieran incursionar en el universo de la comunicación y de la operación técnica. Está ubicado en la calle General Pedernera 467 de la mencionada localidad de Morón.

“El Estado Municipal debía de algún modo ser protagonista de esto, que no es más que otro instrumento para que los pibes se formen en valores, en solidaridad, en el tipo de sociedad que nosotros queremos. Finalmente lo logramos, lo cumplimos, es un sueño. Me siento muy halagado”, se sinceró Spina por su parte, quien gestionó el centro durante su desempeño como secretario de Gobierno del Municipio.
31 chicos recibiendo formación en valores y el mensaje del intendente Lucas Ghi
Romina Franciscatto, coordinadora del centro inaugurado, puso en valor la tarea que empiezan a desarrollar desde ahora, con nueva sede. “Es muy importante para estar ayudando a las personas, para escucharlas, para darle un lugar seguro a los chicos y chicas que nos acompañan. El sábado el grupo scout Niño Jesús tuvo 31 chicos comiendo, y desde el sábado que viene vamos a tenerlos acá”, se emocionó.
“No podemos menos que celebrar estos espacios y manifestar nuestra disposición para trabajar en conjunto”, fueron las palabras del intendente Lucas Ghi en su mensaje ante las diversas personalidades que asistieron al evento. “Creemos que hay pocas cosas que se inviertan de mejor manera que al servicio de emprendimientos como este”, agregó el jefe comunal.
El mandatario, luego de felicitar por la inauguración, invitó a los scouts a “renovar esta alianza estratégica” con el Municipio. “Que sea un lugar donde se albergue la esperanza, se forme, se eduque, se transmitan valores, se enseñe a convivir en espacios democráticos, de tolerancia, de respeto, donde se valore la diversidad y donde podamos ser políticamente libres en el sentido más genuino de la palabra libertad”, concluyó Ghi.
