27.6 C
Buenos Aires
viernes, enero 24, 2025
spot_img

“Hablemos de suicidio”: jornada de prevención en la Universidad de Morón

Será este sábado 7 de septiembre entre las 8 y las 13. Bajo el lema “Hablemos”, profesionales expondrán la necesidad de proponer un dialogo sobre esta problemática en el marco de una amplia prevención que se inicia con atención de otras problemáticas muy presentes en nuestra sociedad.

El suicidio se puede prevenir. Es tarea de todos lograrlo”. La Universidad de Morón abre sus puertas este sábado 7 de septiembre, entre las 8 y las 13, para recibir una jornada organizada por la fundación Enebro con entrada libre y gratuita.

La propuesta está pensada para convertirse en un punto de encuentro que permita escuchar y compartir experiencias de profesionales y referentes que, desde distintos ámbitos y problemáticas, acercarán su mirada para lograr que las familias puedan profundizar la prevención y el abordaje de la conducta suicida.

Jornada sobre prevención del suicidio

“Buscamos hablar como un acto de resistencia, sobre todo en un tiempo donde el testimonio de las vidas y las muertes se oculta detrás de estadísticas y gráficas. También como un acto de valentía y de amor para intentar resguardar lo resguardable del mundo que hemos perdido”, reflexionó Javier Pinto, presidente de Enebro.

“Hay que defender el derecho a sentir que la vida es posible a pesar de los pesares, y no dejar que la crueldad y la indiferencia tengan la última palabra en estos tiempos que devoran todo lo que no se puede comprar o vender”, agregó en conversación con Primer Plano Online.

El diálogo como una forma de abordar la problemática del suicidio

Bajo el lema ‘Hablemos’, los siguientes profesionales expondrán la necesidad de proponer un dialogo sobre esta problemática en el marco de una amplia prevención que se inicia con otras que también están muy presentes en la sociedad.

Jornada sobre prevención del suicidio
La Universidad de Morón abre sus puertas para la jornada, que tiene a la prevención como su eje central

Por caso, Silvina Ongini, fundadora del Centro de Prevención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (Cepasi) expondrá sobre las secuelas que dejan las vejaciones en menores de edad y cómo esa tragedia condiciona la aparición de pensamientos suicidas.

En tanto, Alejandro Brain, miembro del equipo de Salud Mental del hospital Teodoro Álvarez, disertará sobre la relación adicciones/suicidio y en especial sobre las conductas adictivas sin sustancias como la ludopatía y el fenómeno actual de los casinos virtuales y su afectación a la salud mental.

Asimismo, los consejeros Cecilia Trinidad y Walter Caviglia, miembros de Identidad PM, presentarán el Dispositivo de Abordaje de Adicciones que conducen y su mirada sobre la relación abuso de sustancias y pensamientos suicidas.

Para finalizar hablará Héctor Fischer, decano de la Universidad John F. Kennedy de Argentina, quien abordará las principales causales de suicidio en el país, el estrés postraumático y su tratamiento.

“Somos una sociedad que tendemos a esconder y a ocultar lo que no comprendemos. Por eso es que invitamos a la comunidad a sumarse a esta jornada, para trabajar juntos en la prevención de los suicidios”, cerró Pinto.

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img