26.3 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 27, 2025
spot_img

Gustavo Ferreiro, el empresario peronista decidido a pelear por la intendencia de Morón

“No tengo más ganas que otro decida qué hace con mi plata”, expresó en una entrevista con Primer Plano. Fuertes cuestionamientos a la gestión de Lucas Ghi, rechazo a la figura de Martín Sabbatella y la puerta abierta para construir con Martín Marinucci, líder del Frente Renovador en el distrito.

Gustavo Ferreiro es un militante del peronismo de Morón de toda la vida. Supo iniciar su trayectoria junto a recordados dirigentes como el exsenador Horacio Román y, después de algunos años en la función pública, decidió volcarse al terreno privado en el ámbito de la salud.

“No tengo más ganas de que nadie decida por mí. Pagamos un montón de plata todos los meses a cambio de nada. Aportamos muchísimo todos los meses, generamos puestos de trabajo y vemos que Morón no está bien”, reflexionó en conversación con Adrián Noriega y Norman Díaz en la emisión semanal del programa periodístico Primer Plano por la señal Somos, de Flow.

En la entrevista, el empresario confirmó el armado de una estructura por dentro del peronismo para dar batalla e ir por la intendencia en 2027, año en el que el intendente Lucas Ghi está obligado a dejar el cargo tras dos mandatos consecutivos según lo establece la ley vigente. Involucrarse en el barro de la política es la manera para cambiar el orden establecido.

“Hablamos con los compañeros todos los días, con los que conducen, con los que están. Con muchos soy amigo personal del oficialismo y de la oposición. Yo aprendí de chico que en política nadie tiene que pedir permiso. Bueno, empecemos a jugar”, se sinceró, al tiempo que cuestionó el estado actual del distrito: “salís con el auto y dejás el tren delantero en todas las esquinas; vas al hospital y el laboratorio está cerrado por falta de insumos; pedís que te levanten las ramas y tardan tres meses”, graficó.

Una gran interna en el peronismo de Morón

Ferreiro reveló que ya está en marcha el operativo para generar un espacio dentro del peronismo que de por superado el tiempo que gobernó el actual oficialismo, primero con Martín Sabbatella y luego con Lucas Ghi, actualmente enfrentados de manera furiosa. En el medio, entre 2015 y 2019, hubo un interregno de Ramiro Tagliaferro. “Yo creo que en la elección que viene va a haber alianzas nuevas. El escenario va a cambiar mucho”, vaticinó.

Y marcó distancia con ambos dirigentes, con los que mantiene diálogo pero considera que ya es tiempo de dejarlos en el pasado. “No puede haber más alianzas con estructuras que se juntan para una elección nada más. Yo no creo en eso. Las alianzas que son nada más que electorales terminan mal”, expresó.

El ejemplo Morón de la última es más que visible: tuvo que resolver la justicia lo que la política no pudo. Antes y después del armado de listas florecieron las divergencias y la tensión duró hasta el día del comicio del pasado 7 de septiembre y se profundizó luego. “Basta de acuerdos de cúpula. Hay que ir a una gran interna y que la gente defina quién la representa mejor”, sentenció.

Y finalizó con la puerta abierta a un entendimiento con Martín Marinucci, líder del Frente Renovador en Morón y actual ministro de Transporte bonaerense. “Lo conozco mucho en lo personal, milité con su padre y lo sigo mucho en la gestión. Además, somos amigos. Creo que es una de las figuras con las que podríamos, sin ninguna duda, conversar de todo esto”, concluyó.

Gustavo Ferreiro va por la intendencia de Morón

Lo más visto

Artículos destacados

¿Lo leíste?

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img